Un nuevo proyecto residencial de lujo será construido en el complejo Tuscania, en la carretera al puerto de La Libertad.
Los detalles del nuevo desarrollo serán dado a conocer públicamente en pocas semanas, dijo el presidente de Tuscania Corporate & Business Park (TCBP), Giuseppe Angelucci.
El concepto de la futura zona habitacional está basado en viviendas tipo “townhouses & loft”. Las primeras son generalmente residencias con paredes compartidas, de entre dos y tres pisos. Los ‘loft’, por su parte, son espacios con pocas divisiones, grandes ventanas y muy luminosos.
“Estamos diseñando un producto que será no solo novedoso, sino también exitoso porque estamos tratando de recoger la experiencia de Tuscania de vivir en medio de la naturaleza, pero en unidades más pequeñas”, sostuvo Angelucci.
Tuscania edifica complejo corporativo de $36 millones y avanza con plan maestro

Tuscania se halla enclavada en la cordillera del Bálsamo, a orillas de la carretera entre San Salvador y La Libertad, en el municipio de Zaragoza.
La construcción de las nuevas unidades, que formarán parte de la etapa Vía del Corso, está planificada para 2018, añadió el empresario.
La empresa ha estimado invertir 10 millones de dólares en este proyecto, que busca dar respuesta a las necesidades de los nuevos usuarios de la zona, que comienzan a requerir espacios más pequeños, no tan campestres, sino más urbanos. Si bien las viviendas no se separan del suelo, el proyecto está clasificado como vertical.
Te puede interesar: Nico es el nuevo hotel boutique de la San Benito
“Debido a que las montañas en esta zona tienden a ser una inclinación bastante pronunciada, lo que vamos a hacer es seguir la tendencia natural del suelo. De esa manera, no hacemos obras de terracería fuertes, y nos adecuamos a la montaña, entonces cada nivel será como un primer nivel y tendrá su propio jardín. Ya próximamente vamos a presentar el modelo”, adelantó.Ya en octubre de 2015, Angelucci había comentado del proyecto a Expansión, cuando dijo que será un área residencial de entre 250 y 300 “townhouses”, a poca distancia del complejo de edificios corporativos.
El Plan Maestro en Vía del Corso incluye al menos tres edificios: Campus Tigo, World Vision y Due.
La construcción del primero está en su etapa final. Se trata de un edificio de seis niveles y 8,500 metros cuadrados, cuya entrega está programada para julio próximo. A la fecha, la obra física ha avanzado un 55%. Las más de 1,700 personas que trabajarán ahí no solo tendrán un mejor ambiente de laboral, sino también podrán aprovechar los senderos para hacer bicicleta y caminatas.
El segundo edificio corporativo será el de World Vision que está en etapa de solicitud de permisos. Se estima que las obras inicien antes de que termine el primer semestre de este año.
El tercer edificio aún están en la fase de elaboración final de diseño, pero siempre estará basado en el concepto de sostenibilidad.
Área comercial
Entre los proyectos que están por iniciar se encuentra la Piazza Centrale, un edificio de tres niveles con más de 50 locales comerciales (bancos, restaurantes, tiendas de conveniencia, salones de belleza, clínicas, gimnasio, entre otros).
Además: Santa Tecla tendrá su primera torre de apartamentos
El proyecto está en fase de permisos y comercialización. Se estima que las obras iniciarán a finales de año.El plan incluye otras dos áreas comerciales más: el Casco de Vía del Corso y Piazza Unione.
Vida deportiva
El deporte es uno de los pilares de la vida en Tuscania, en donde están en construcción seis canchas de fútbol sala, que estarán listas en los próximos dos meses.
Estas se suman a las ocho canchas de tennis y una de padel que ya existen en la zona Quick Tennis.
El complejo de deportes de raqueta tendrá en un futuro más canchas de squash y otras de padel.
Para 2020 está proyectado un campo de golf de 9 hoyos par 3, alrededor del cual habrá otra zona residencial. El campo estará ubicado al costado oriente de Vía del Corso, justo en el carril que viene de La Libertad hacia San Salvador.
Para facilitar la comunicación entre ambas zonas, construirán un túnel, cuyos permisos están en trámite.
El plan maestro incluye el componente académico, específicamente con el Colegio Maya, el cual según Angelucci es un centro de estudios de alto valor educativo y que impulsa un programa para ser aceptado en universidades europeas y norteamericanas.
Los desarrolladores del complejo han incorporado al plan maestro un centro logístico, en donde estará centralizado el sistema de climatización o distrito de frío, así como también el sistema contra incendios, entre otros.
El complejo tendrá, además, tres lagunas artificiales para la retención del agua. La más grande estará frente al centro logístico y será un reservorio de entre 15 y 20 mil metros cúbicos de agua que alimentarán el circuito de enfriamiento, entre otros usos.
Los primeros proyectos de Tuscania son Villa Tuscania y Valle Tuscania, residenciales de baja densidad, en donde actualmente existe un total de 80 viviendas habitadas, y algunas en proceso de construcción.