Gobierno dice que fondos de Taiwán están auditados

El vocero presidencial, Roberto Lorenzana, dijo que declaraciones del fiscal general Douglas Meléndez, buscan “dañar” al candidato del FMLN

descripción de la imagen
El Secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Lorenzana, brindó declaraciones a los periodistas, luego de participar en el acto del 197 aniversario de la Independencia. Foto EDH /rené estrada

Por

15 September 2018

El gobierno a través del secretario de Comunicaciones, Roberto Lorenzana, rechazó ayer el desvío de fondos de un donativo de Taiwán para la campaña presidencial de Salvador Sánchez Cerén en 2014.

Lorenzana cuestionó al fiscal general, Douglas Meléndez por aseverar públicamente que se desviaron alrededor de $10.5 millones de un donativo que otorgó Taiwán al país a través del entonces canciller Hugo Martínez.

Según Lorenzana son “declaraciones de tipo electoral” las que profirió el fiscal General sobre ese asunto que, a su juicio, busca dañar al candidato presidencial del FMLN, Hugo Martínez.

“Yo lo que pienso es que estamos frente a una declaración de carácter electoral. Sacar el nombre del candidato a la Presidencia, del FMLN, es una intención de hacer daño electoral a la figura que en estos momentos es la figura más importante del FMLN, porque es el candidato presidencial.

Nos parece fuera de lugar que se estén dando opiniones de carácter electoral”, manifestó el vocero presidencial y dirigente del FMLN.

El funcionario de gobierno aseguró que fueron $38 millones la cooperación global que Taiwán dio a El Salvador en el periodo de cinco años del presidente Mauricio Funes Cartagena.

“De esos se ejecutaron dentro de los programas de Casa Presidencial $11.5 millones que es a lo que se está refiriendo (el fiscal general) y esos se ejecutaron gastos en temas de seguridad, temas de publicidad presidencial también, no es de partidos políticos, y en gastos de Ciudad Mujer”, explicó Lorenzana a los periodistas.

El finiquito

De acuerdo al vocero de Casa Presidencial, todo esos gastos que se hicieron está documentado y respaldado por auditorías que hizo en su momento el país cooperante.

“Está ese finiquito que presentó el gobierno de Taiwán en su momento, en la que dice en todas las auditorías que todo está en orden, expresaron satisfacción, de tal manera que es una intención de hacer daño”, consideró Lorenzana.

Recordó que durante la campaña electoral presidencial de 2014 él fungió como jefe de campaña y nunca hubo inyección de fondos por parte del gobierno de Funes.

“Yo fui el jefe de campaña del FMLN, conocí de los recursos que se utilizaron para la campaña y nunca recibimos cinco centavos del gobierno. Todavía más, se decía y eso es así, el presidente Funes no apoyó la campaña del Presidente Salvador Sánchez Cerén, adversó la campaña, él nunca estuvo de acuerdo con esa campaña porque creía que no podía ganar”, aseveró Lorenzana.

El fiscal general, Douglas Meléndez, aseguró el jueves que Hugo Martínez ha llegado a la Fiscalía General de la República en dos ocasiones a declarar en torno a ese supuesto desvío de $10.5 millones del donativo de Taiwán.

Sin embargo tanto el partido FMLN como el mismo candidato presidencial rechazaron esos señalamientos. Martínez aseguró través de una carta que publicó en redes sociales que mañana acudirá a la Fiscalía para que el titular de esa entidad le aclare esas aseveraciones en su contra.