En el hospital público San Rafael, ubicado en Santa Tecla, desde la segunda semana de septiembre se entró en crisis con un faltante de 61 medicamentos -33 básicos y 28 prioritarios- denunció el Sindicato General de Empleados del Ministerio de Salud (Sigesal), seccional San Rafael.
“Tenemos un desabastecimiento de medicamentos prioritarios que son para pacientes con enfermedades cardíacas, respiratorias, endocrinológicas, gástricas, renales y otras que se encuentran dentro del perfil epidemiológico de atenciones del hospital”, aseguró Carlos Silva, secretario general de la gremial en el San Rafael.
Entre los 28 fármacos prioritarios faltantes se encuentran el omeprazol, prednisona, clindamicina, ketorolaco, metformina, albumina humana e inmunoglobulina humana antirrábica, entre otros.
La Libertad es el segundo departamento con mayor densidad poblacional del país con el que se cubre a la población de 199 cantones y más de 596 caseríos. “Lo que hace menester fortalecer el área con la construcción de un nuevo hospital básico o incrementar el presupuesto asignado al Hospital San Rafael”, dice en el documento de la web de Transparencia del sanatorio.
“Nosotros con todas las especialidades que tenemos, como la UCI, neonatos, eso nos da una plusvalía grande. Somos un hospital de Segundo Nivel que brinda atención como de Tercer Nivel, por lo tanto nuestro presupuesto tiene que andar abajo del hospital Rosales”, expresó Silva.
El San Rafael tiene un presupuesto de $15,234,298, según el presupuesto modificado hasta el 30 de junio de 2018.
A juicio de Silva, deberían recibir de “20 a 25 millones para que el hospital pueda tener una capacidad de respuesta a toda la población que viene, porque andamos arriba de 700 consultas diarias y en emergencia en 24 horas arriba de 300 atenciones diarias”.
Entre las debilidades que tiene este nosocomio está el abastecimiento de medicinas de segundo nivel, capacidad de hospitalización de una cama por cada 2,500 habitantes, y poca cobertura de acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, según el Plan Anual 2018.