El Papa Francisco ha convocado a los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo los próximos 21 a 24 de febrero en el Vaticano para hablar de la prevención de los abusos a menores.
“El Santo Padre, tras escuchar al Consejo de Cardenales, ha convocado una reunión con los presidentes de las Conferencias Episcopales de todo el mundo para hablar de la prevención de abusos a menores y adultos vulnerables”, señaló la vicedirectora de la oficina de prensa del Vaticano, Paloma García Ovejero.
El pontífice recibirá hoy a varios obispos de Estados Unidos tras los escándalos de abusos que han salpicado a la Iglesia de ese país.
Al Vaticano acudirán este jueves el presidente de la Conferencia Episcopal estadounidense, el cardenal Daniel DiNardo, arzobispo de Galveston-Houston, y el cardenal y arzobispo de Boston Seán Patrick O’Malley, que es además presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.
Informe de iglesia católica alemana revela 3,677 abusos sexuales desde 1946
De forma paralela, ayer concluyó la reunión de tres días que han mantenido en el Vaticano el consejo de nueve cardenales nombrados por el Papa Francisco para ayudarle en sus reformas, el llamado C9.
Denuncia de abusos en Alemania
El mismo día del anuncio del Vaticano salió a la luz un reporte sobre abusos sexuales en la Iglesia Católica en Alemania, según el cual hay 3,677 casos cometidos por sacerdotes entre 1946 y 2014, reportaron dos importantes medios del país.
Spiegel Online y Die Zeit dieron a conocer que el reporte al que tuvieron acceso, encargado por la Conferencia Episcopal Alemana y elaborado por tres universidades, concluye que más de la mitad de las víctimas tenían 13 años o menos y la mayoría eran varones. Uno de cada seis casos fue una violación y al menos 1,670 curas estaban implicados, agregaron las revistas. Unas 696 víctimas de abuso eran monaguillos, escribió Die Zeit.
El reporte advierte también que el verdadero número de víctimas posiblemente sea mucho mayor, de acuerdo con la investigación de expertos de las universidades.