Oposición preocupada por llamado a embajadora Manes

Políticos creen que el gobierno estadounidense revisará relación con El Salvador, tras asociarse a China Popular; el FMLN no le ve ningún riesgo.

descripción de la imagen
El canciller Carlos Castaneda al momento de firmar el acuerdo con su homólogo de China popular, Wang Yi, en la ciudad de Beijing. Foto EDH/archivo

Por

08 September 2018

Mientras la oposición se muestra preocupada por el llamamiento del gobierno de Estados Unidos a su embajadora en El Salvador, Jean Manes, para ver los efectos de romper relaciones con Taiwán y abrirlas con China, el partido en el gobierno restó importancia a ese hecho y lo considera “algo normal”.

La diputada arenera Margarita Escobar dijo que el llamado a consultas de la embajadora de Estados Unidos apunta a que las relaciones entre ambos países “no están bien por el establecimiento de relaciones con China”.

“Llamar a consultas a la embajadora estadounidense nos dice que relaciones entre EE.UU. y el Gobierno de El Salvador no están bien. Nuestro amigo estratégico lo ha venido advirtiendo”, publicó Escobar en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, la dirigente y diputada del FMLN, Nidia Díaz, dijo ayer que no ve ningún peligro de que el gobierno de Estados Unidos rompa relaciones o corte la ayuda al país por haber abierto relaciones diplomáticas con China popular.

A juicio de la jefa de fracción del FMLN, es normal que el gobierno estadounidense llame a su embajadora, en este caso para conocer sobre la ruptura de relaciones con Taiwán para asociarse con China.

“Ellos pueden hacerlo porque son un país soberano, pero en ningún momento está en riesgo una relación porque si Estados Unidos no tuviera relación con China popular, si no fuera su primer socio comercial, si no compartiera organismos en el mundo, entonces uno diría estoy fuera de lugar, pero no, estamos en la misma línea como todos los 177 países que ya hicieron algo”, argumentó Díaz.

Por su parte, el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, consideró que sí es delicado para los salvadoreños cuando se toman decisiones erradas como la del gobierno del FMLN.

“Sí se pone en riesgo que El Salvador esté tomando decisiones de partido en lugar de decisiones de país que beneficien a la gran mayoría de salvadoreños, y que por seguir el partido a sus referentes ideológicos se está poniendo en riesgo la relación con Estados Unidos, que ha sido tan importante para el país a lo largo de nuestra historia”, manifestó Muyshondt, del partido tricolor.

“No son buenas noticias”

El viernes se conoció que el gobierno de Donald Trump mandó a llamar a consultas a sus embajadores de El Salvador, Panamá y República Dominicana, países que han abierto relaciones con China popular.

Esto a criterio del secretario general del PDC, Rodolfo Parker, “no son buenas noticias” para los salvadoreños. “Evidentemente las consultas cuando se realizan de esta manera no son ‘good news’, no son buenas noticias, suelen ser una herramienta extraordinaria. Cuando un gobierno llama a su embajador para hacer consultas tras decisiones, en este caso, de política internacional; entonces nos quedamos a la expectativa, pero no es algo bueno”, advirtió Parker.

El dirigente y diputado del PCN, Mario Ponce, externó su opinión en ese mismo sentido. “Cuando un gobierno llama a su embajador para hacer consultas es un llamado de atención para revisar las relaciones diplomáticas con el país, porque algo está pasando que no le cuadra o que no le satisface al gobierno de Estados Unidos”, consideró Ponce.