Al cierre del periodo para que los salvadoreños residentes en el extranjero pudieran inscribirse para votar en las próximas elecciones, la cantidad de solicitudes bajó significativamente con respecto a las elecciones presidenciales de 2014.
De acuerdo al calendario electoral, el periodo de inscripción inició el 6 de Abril y terminó ayer a la medianoche. Y según los datos proporcionados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), hasta ayer a las 5 de la tarde solamente se habían empadronado, 4,095 compatriotas de los aproximadamente 3 millones que residen en el extranjero. Lo anterior lo confirmó a este periódico la magistrada del TSE, Ana Guadalupe Medina, quien aclaró que faltaba esperar el consolidado final hasta la medianoche de ayer .
El grueso, es decir, 3,942 de los empadronados residen en Estados Unidos, seguido de Canadá con 123.
En las elecciones presidenciales de 2014, que fue la primera vez que se implementó ese tipo de sufragio hubo 11,000 solicitudes de inscripción y se validaron 10,337, se plasma en la memoria de esas votaciones que publicó el Tribunal electoral.
No obstante, en esa ocasión solamente votaron desde el extranjero 2,727 salvadoreños en la primera ronda electoral del 2 de Febrero, mientras que ya en la segunda elección del 9 de Marzo, la cantidad de votantes se redujo a 2,706.
Para las presidenciales de 2019 el interés de los compatriotas por votar se redujo a menos de la mitad con respecto a los anteriores comicios de 2014.
No hubo ampliación del plazo
El magistrado del TSE, Miguel Cardoza tiene su propia valoración de lo que puede estar ocurriendo.
“En esta ocasión lo que estamos encontrándonos son 4 mil empadronamientos. Al hacer un análisis cualitativo del fenómeno podríamos decir que tenemos más certeza de que esas 4 mil personas van a votar, porque en aquella ocasión la gente estaba sacando su DUI e inmediatamente se empadronaba”, explicó Cardoza a varios periodistas.
El diputado independiente, Leonardo Bonilla pidió ayer al TSE ampliar por un mes el periodo de empadronamiento a los salvadoreños en el exterior.
No obstante, los magistrados no lo avalaron, aseveró Guadalupe Medina.