Carlos Calleja y Carmen Aída Lazo, candidatos a la presidencia y vicepresidencia de El Salvador de la Alianza por un Nuevo País, mostraron su respaldo este jueves a los habitantes de las islas Cordoncillo, La Calzada, La Herradura, La Colodara y Tasajera, en el departamento de La Paz.
En esta última se se reunió con un grupo de pescadores artesanales de las cinco islas quienes expusieron las necesidades en estas zonas.
.@jccalleja visita la isla Tasajera, en La Paz, para sostener un encuentro con estructuras y bases del departamento para abordar temas de interés nacional. Fotos: J. Morales pic.twitter.com/DcdzIGOZAG
— El Diario de Hoy (@EDHNoticias) September 6, 2018
Visita de candidato presidencial @jccalleja a la isla Tasajera para reunirse con pobladores de cinco islas del departamento de La Paz y conocer sus necesidades. Video: J. Morales pic.twitter.com/spwXlaHPqh
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) September 6, 2018
Mejorar la infraestructura en el muelle y en el centro escolar, la falta de oportunidades laborales y la falta de una clínica asistencial fueron parte de las problemáticas planteadas por los lugareños.
Carlos Calleja plantea dar a alcaldías más fondos con ahorros de austeridad
Calleja se comprometió a trabajar por combatir la corrupción, uno de los problemas que señala ha impedido invertir en el bienestar de los salvadoreños.
"Porque sus problemas no pueden esperar, es por eso que hemos empezado a trabajar desde ya", señaló el candidato presidencial haciendo referencia a las iniciativas de Ley que fueron presentadas el miércoles en la Asamblea Legislativa. Estas comtemplan eliminar la partida secreta, elevar de 10 a 20 años el plazo para que los funcionarios públicos puedan ser investigados por enriquecimiento ilícito, regular los viajes de los funcionarios y prohibir donar fondos públicos a las ONG vinculadas a partidos políticos y funcionarios. La propuesta propone además terminar con el nepotismo.
"Estoy muy contento de estar acá en Tasajera, un verdadero paraíso turístico que puede ser aprovechado para turismo gracias a lo bello que es, pero que lamentablemente, al igual que muchos otros en nuestro país, está abandonado", agregó Calleja.