Chanchullo chino

descripción de la imagen

Por

01 September 2018

¿A quién creerle? Sánchez Cerén anuncia la ruptura de relaciones con Taiwán, para iniciarlas con China Popular, mientras un diputado taiwanés revelaba que el gobierno salvadoreño exigió a Taiwán varios millones para continuar una relación de más de 80 años, lo que suena a chantaje.

El vergonzoso destino de esta exigencia serían $10 millones para su campaña política, $4 mil millones para desarrollo del Puerto de La Unión, $25 millones de “ayuda anual” (como la renta de las pandillas) y un préstamo de $23 mil para la Zona Económica Especial (ZEE). Y todo esto, a menos de una semana de que la Presidenta de Taiwán visitara el país en relación con los muchos proyectos de cooperación.

Es fácil relacionar esta situación con el reciente anuncio de la creación de las ZEE, que en opinión del Ing. Manuel Enrique Hinds, no constituye una ventaja para el país, ya que un 20 % del territorio pasaría a ser el dominio de una junta directiva, con condiciones e incentivos favorables, un modelo de gestión de los procesos administrativos y de tramitología para la autorización y operaciones que facilite el comercio y la inversión nacional y extranjera en la zona. ¿Por qué este proyecto no puede ponerse en práctica en todo el país?

Los habitantes de la isla Perico están preocupados porque empresarios chinos están interesados en comprar gran parte de la isla, lo que desplazaría a una comunidad que tiene varios años de residir allí. La empresa china APX pretende tomar en arrendamiento 24.8 hectáreas de terreno en la zona del puerto, que tendría un costo de $1 por metro cuadrado. Y los rumores de que APX fabrica armamento militar se confirman con el hecho de que su razón empresarial “empresa militar integral” fue modificada en esta semana por “empresa integral”. Suficientes elementos para calificar esto como chanchullo.

Se sabe que estos arreglos venían desde el viaje de Sigfrido Reyes, de Proesa, y Nelson Vanegas, de CEPA, a China Popular en febrero de este año, y que Sánchez Cerén inició negociaciones desde mayo. Que además del canciller Castaneda, a la firma del protocolo asistió Medardo González, cuya presencia era innecesaria como Primer Designado a la Presidencia, pero sí como dirigente del FMLN, primeros beneficiados con la negociación. La ministra de Economía aplaude esta relación de beneficio para nuestros intereses, aunque no sabemos si en su calidad de médica cuenta con la experiencia suficiente como para conocer las consecuencias de los acuerdos firmados.

No aceptan que la experiencia de otros países, como lo advirtió la embajadora de Estados Unidos, ha tenido resultados adversos. Actualmente, la compañía china COSCO tiene un convenio de $5 billones con el gobierno griego, por 35 años para convertir el puerto del Pireo en una terminal de contenedores. En una zona laboran obreros chinos, muy poco especializados, donde rigen las leyes laborales de su país: sin derecho a huelga ni a horas extra, ni tiempo libre para comer o usar servicios sanitarios, siendo su salario la mitad del mínimo griego. A pesar del descontento, las autoridades griegas lo consideran un gran negocio.

Las críticas adversas que este chanchullo ha generado y las revelaciones de las autoridades de Taiwán han sido calificadas por el GOES como mentira. ¿A quién creerle? Taiwán ha sido generoso cuidando la relación con uno de los pocos países que le reconocían su soberanía. ¿Qué trato recibiremos de China Popular, como uno más de los 170 países, sus aliados? Los ciudadanos tienen derecho a explicaciones claras: los funcionarios son sus representantes, no dueños de una finca que pueden vender a quien se les antoje.

Maestra