Geopolítica y las relaciones con China Continental

descripción de la imagen

Por

31 August 2018

La geopolítica colabora con la seguridad nacional y ayuda a trazar objetivos nacionales. Es el estudio de los efectos de la geografía humana y topográfica sobre la política internacional y las relaciones internacionales, prediciendo el comportamiento político a través de las variables geográficas. Se centra en el poder político en relación con el espacio geográfico, aguas territoriales, territorio terrestre, la historia diplomática. La geopolítica describe tres áreas entre otras. Área de seguridad, área de influencia, área de interés. China financia proyectos de infraestructura desde el Pacífico hasta el Cuerno de África, dejando en ventaja para ganar poder estratégico y militar a Pekín.

La geopolítica nos hace ver que el fenómeno de la acción del gobierno chino no es una simple expansión económica, aunque para los que la defienden políticamente, es una consecuencia lógica de su actividad económica. China no va a cambiar su estrategia comercial solo por Centro América y mucho menos por nuestro El Salvador. Para otros, es la respuesta de la región al proteccionismo de Donald Trump al trato que recibimos los aliados en distintas áreas y a un contrasentido, pues muchas empresas norteamericanas tienen sus inversiones en China, descuidando su área de seguridad en Latinoamérica y permitiendo el avance chino.

Los análisis anteriores no son correctos geopolíticamente... Es obvio que su visión es ganar más espacio en el litoral pacífico. China sabe lo que quiere y la realidad nos demuestra que los incentivos económicos de China a este día solo facilitan la dependencia económica y la dominación, no las alianzas. Cuando hay movimientos en el tablero geopolítico, siempre tiene consecuencias en el corto, mediano y largo plazo. China no viene solo a desarrollar balnearios, centros hoteleros o casinos, la estrategia es integral, prolongada y comprende la expansión militar, y hasta no consolidar su posición económica, no dará ningún paso militar, pero sí, se inicia con una alianza política entre el PC Chino y el FMLN en busca de acelerar este proceso. Una división de la empresa que arrendará áreas portuarias, tiene una división militar integral de alta tecnología. El interés de China por la región y el continente está clara desde 2015 y se evidencia su estrategia operativa, desde 2017 donde no casualmente, sino causalmente convierte a Panamá en plataforma de penetración para el resto de Centro América y América. El balance de poder se complicaría y es delicado para la región; basta recordar la crisis de los misiles en Cuba y el pasado reciente donde estuvimos inmersos en un conflicto que no era nuestro. Es una amenaza real al orden establecido geopolíticamente. Hay una penetración al área de seguridad de los Estados Unidos de América, nuestro aliado natural, quien manifestó que esta decisión afectará no solo a El Salvador, sino también la salud y seguridad de toda la región de las Américas.

El sistema político chino es comunista, de lo cual no se nos dice nada; la idea de liberar la economía socialista se hizo para salvar su economía y la existencia de su régimen político, que de no hacerlo se derrumbaría igual que la Unión Soviética, víctima de su lucha con Occidente. Las empresas chinas son el brazo largo del Partido Comunista Chino y son la pequeña gran diferencia con las empresas occidentales y el principio de libertad. Cuando la iniciaron sus presidentes Deng Xiaoping y Liu fueron señalados de revisionistas y contra revolucionarios.

El Gobierno tiene la facultad de dirigir las relaciones exteriores, pero una decisión tan importante en lo político diplomático debe ser discutida con todos los actores del quehacer nacional. Es una decisión de Estado, no de un partido. ¿Qué es lo que queremos los salvadoreños? Queda claro geopolíticamente de la dirección de la decisión. Las lecciones aprendidas nos dicen que el éxito radica en que ambas partes se beneficien del intercambio, pero no prestarnos geopolíticamente a las guerras comerciales y a la expansión militar para socavar a un adversario. Esto es vender la patria de los salvadoreños. Este es el problema.

General retirado y diputado