Prisión provisional para general guatemalteco detenido por manipular justicia

El general Erick Melgar Padilla, fue detenido este lunes supuestamente por participar en un caso de manipulación de justicia.

descripción de la imagen
Foto EDH/Cortesía

Por

27 August 2018

Un juez de Guatemala decidió este lunes decretar prisión provisional para el general Erick Melgar Padilla, detenido este lunes por supuestamente participar en un caso de manipulación de Justicia.

El titular del Juzgado de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez, celebró una vista pública en la que le dio a conocer al militar los motivos de su detención previo a la realización de la audiencia de primera declaración y lo envió a la cárcel que funciona en la Brigada Militar Mariscal Zavala.

A pesar de que el propio general y su defensa reiteraron que esta orden de captura es "ilegal" porque él está aforado por su condición de juez en un Tribunal Militar, Gálvez aseguró que no le corresponde a él esta situación y que la documentación adjuntada "indica lo contrario".

"Yo solo pido que se respete el derecho de antejuicio (desafuero)", declaró el propio militar, contra quien había una orden de detención desde hace meses pero que no podía llevarse a cabo por varias acciones legales que presentó argumentando que estaba aforado.

El 24 de abril, la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo separó del caso a la jueza del Juzgado Primero de Mayor Riesgo A, Claudette Domínguez Guerrero, luego de declarar con lugar la recusación planteada en su contra por la Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Ambos entes investigadores mostraron dudas sobre la imparcialidad y objetividad de la jueza por revocar la primera orden de aprehensión en contra de Melgar argumentando que tenía inmunidad por ser juez en un tribunal militar, lo cual fue descartado por la Corte Suprema de Justicia, pues Melgar "no ostenta el cargo de juez y si lo tuviera no gozaría de inmunidad".

Lea además: Arrestan en México al expresidente del Congreso de Guatemala por corrupción

El titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Francisco Sandoval, aseguró que en el momento de su detención el general intentó provocar a los soldados que estaban con él para retenerse al arresto y agregó que familiares y allegados grabaron la captura con intención de "intimidad", por lo que les requisaron los teléfonos móviles.

El caso "Manipulación de la Justicia" se remonta a un conflicto por la herencia de tierras entre los hermanos Melgar Padilla (Érick y el diputado oficialista Herberth Melgar Padilla), que se litigó civil y penalmente durante 20 años.

En el marco de este caso, las autoridades detectaron que "todos los testigos y otros medios probatorios presentados ante la Fiscalía provenían del proceso de manipulación de la investigación", por la que se dictó 26 años de cárcel contra una persona, supuesto autor material del homicidio de José Armando Melgar Moreno (padre del general y el diputado), ocurrido el 9 de diciembre de 2012.

Esa persona fue visitada en varias ocasiones por los detenidos con el fin de "amenazarlo para que declarara que el autor intelectual del crimen había sido el hermano del fallecido", Óscar René Melgar Moreno, ya muerto.

La investigación de ese homicidio llegó a la Fiscalía Contra el Crimen Organizado supuestamente por una petición del general Melgar Padilla, que exigió unas pesquisas paralelas con el objetivo de "condicionar el curso de las investigaciones en el Ministerio Público".

Además le puede interesar: Presidente de Guatemala bajo la lupa por usar avión privado

Entre los procesados en esta causa están el exjefe de la Fiscalía de Sección Contra el Crimen Organizado Ronny Elías López, la abogada Elizabeht Bonilla Berger, la exfuncionaria de la Dirección General de Control de Armas y Municiones Lesbia Verónica Montúfar Trejo y el jefe del Departamento de Operaciones de la Secretaría Técnica de la Policía Nacional Civil Mynor Macario Rojas. ACAN-EFE