Mientras que en la Asamblea los partidos siguen en la disputa por elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia; organizaciones civiles les exigen que escojan para dichos cargos de entre los 15 candidatos mejor evaluados, de acuerdo al promedio de puntuaciones que hicieron la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador, Acción Ciudadana, la Iniciativa Social para la Democracia y el diputado independiente, Leonardo Bonilla.
“Han pasado más de 40 días desde que los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia debieron asumir sus cargos. Desde el 15 de julio de 2018, El Salvador no tiene una Sala de lo Constitucional que garantice la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía”, afirman en un comunicado.
Con el objetivo de desentrampar el proceso, es que varias organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, el Consorcio por la Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Ciudadanos por una Corte Independiente, Cemujer y la Organización de Jóvenes Salvadoreños (CREO), exigen a los diputados tomar en consideración a los primeros 15 candidatos que, según el cruce de baremos de evaluación de diversos organismos que participaron de las entrevistas a los aspirantes, han determinado que son los mejor capacitados para el cargo.
Ellos son: Aldo Cáder Camilot quien es el primero de la nómina con una puntuación promedio de 90.50. Cáder Camilot está dentro de la propuesta para magistrado propietario de la Sala de lo Constitucional.
Ivette Elena Cardona Amaya aparece con una calificación de 89.53; sin embargo, la aspirante fue sustituida por otro candidato, a petición del FMLN y de GANA, y ha sido propuesta como magistrada suplente de la Sala de lo Constitucional.
Le puede interesar: INSÓLITO: Sindicalistas usan sala de juicios para “show de bailarinas”
Carlos Ernesto Sánchez Escobar también aparece como uno de los mejor evaluados con 89.27 y es parte de las propuestas que respaldan todos los partidos para magistrado propietario de la Sala de lo Constitucional.
Álex David Marroquín refleja una nota promedio de 83.10, y también es candidato propuesto para magistrado propietario de la Sala.
En cambio Martín Rogel Zepeda no está en la lista principal que debaten los diputados, pero según las organizaciones tiene una nota de 80.13; así como José Ernesto Clímaco Valiente que es otro de los mejor evaluados con 79.77; Óscar Antonio Canales Cisco con 77.17; José Humberto Morales con 75.83; Óscar Humberto Luna con 75.70; Jorge Alfonso Quinteros Hernández con 75.60; María Luz Regalado con 74.20; y Marina Marenco de Torrento con 74.07.
Marenco de Torrento fue una contrapropuesta de GANA a cambio de sacar a Aldo Cáder de los cuatro puestos principales de la Sala de lo Constitucional y ceder en que Sonia Cortez de Madriz no sea asignada a la Sala de lo Civil, pero no hubo acuerdo el viernes pasado.
Lea también: Niños migrantes intentan más de una vez llegar a Estados Unidos
También está Nelson Palacios Hernández con una calificación de 73.97; José Luis Lovo Castelar con 72.93; y Roberto Carlos Calderón Escobar con 71.10.
Sin embargo, en la Asamblea sigue habiendo impasse en la candidata que propone GANA, que es Sonia Cortez de Madriz, la actual Procuradora General de la República, quien según el listado de los mejor evaluados por las organizaciones civiles, es la peor calificada de los 30 aspirantes que fueron entrevistados para el cargo de magistrados, con una nota de 55.47.
Pero Numan Salgado de GANA, criticó que el resto de partidos los están dejando fuera de la elección.