Más de una decena de organizaciones de la sociedad civil exigieron la tarde de este lunes a los diputados elegir magistrados, esta misma semana, entre los 15 candidatos que han resultado mejor evaluados en distintas instancias.
Compartimos el comunicado conjunto de organizaciones de la sociedad civil ante el incumplimiento de la @AsambleaSV de su obligación constitucional de nombrar a los magistrados y magistradas de la @CorteSupremaSV.#ElijanYa #ElijanBien pic.twitter.com/Ku3AzVjCnR
— Consorcio ES (@Consorcio_ES) August 27, 2018
De acuerdo a tres mediciones realizadas en las últimas meses, los 15 candidatos que presentan mayor grado de idoneidad son, en el orden correspondiente, Aldo Cáder, Ivette Cardona, Carlos Sánchez, Alex Marroquín, Martín Rogel, José Clímaco, Oscar Canales, José Morales, Oscar Luna, Jorge Quinteros, María Regalado, Marina Marenco, Nelson Palacios, José Lovo y Roberto Calderón.
En contraste, algunos de los nombres que han aparecido en las listas de varios partidos aparecen entre los últimos 15. Tal es el caso del magistrado suplente Carlos Avilés, propuesto por el FMLN; o los abogados propuestos por GANA, como el jefe de la Sección de Probidad, Carlos Pineda, o la procuradora general de la República, Sonia Cortez -esta última en la última ubicación de todo el listado. También aparece el abogado Marlon Cornejo, secretario de un juzgado de paz y propuesto en varias listas.
Lea además: Procuradora vuelve a aparecer entre peores calificadas para integrar la Corte
Las evaluaciones han sido realizadas por la Iniciativa Social para la Democracia y la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador; el diputado no partidario Leonardo Bonilla; y la organización Acción Ciudadana.