Salvadoreños que laboran en embajada de Taiwán quedarán cesantes

Tras ruptura de relaciones por parte del gobierno del FMLN, la sede diplomática de Taiwán ha iniciado su retiro del país

descripción de la imagen
Personal de la embajada de Taiwán retira la bandera de la sede diplomática. Foto EDH / archivo

Por

24 August 2018

La ruptura de las relaciones diplomáticas por parte del gobierno del FMLN con la República de China Taiwán no solo implica el cierre de la embajada de esa nación en nuestro país y el fin de la cooperación, sino que también significa que decenas de salvadoreños que han laborado para esa sede diplomática quedarán sin empleo.

Fuentes de la embajada de Taiwán en El Salvador confirmaron a El Diario de Hoy que son varios los salvadoreños los que laboran en ese lugar y que tras el rompimiento de la relaciones quedarán cesantes.

No hay una cifra precisa sobre el número de salvadoreños que trabajan en dicha embajada, pero las fuentes dijeron que calculan que son alrededor de unas 30 personas, tanto “los que trabajan con la embajada, con la misión técnica y en la residencia” de la exembajadora Florencia Miao-hung Hsie, dijo la fuente que pidió no ser identificada.

De hecho, el jueves empleados de la embajada de Taiwán comenzaron a retirar la bandera de esa nación asiática, con lo cual se inicia el retiro paulatino de esa misión diplomática.

La ruptura de las relaciones con Taiwán y la apertura de nexos con China popular fue anunciada sorpresivamente el lunes en la noche por el Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, en cadena nacional de radio y televisión.

El intempestivo anuncio ha generado serios y duros cuestionamientos de la clase política, de gremiales empresariales y de la embajada de Estados Unidos en el país, porque se puso fin de un plumazo a más de 85 años de amistosa relación con Taiwán.

Los diputados de la Asamblea Legislativa entregaron, durante la sesión plenaria jueves, el reconocimiento de “Noble Amiga de El Salvador” a la exembajadora de Taiwán, Florencia Miao-hung Hsie, por sus “grandes aportes para el desarrollo social de El Salvador”.