La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) dice estar preocupada por la coincidencia en la intención de aprobar la Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE), la licitación "inconsulta" del Puerto La Unión y la apertura de relaciones con China continental.
Marjorie de Trigueros, representante de Fusades, dice que el freno al desarrollo económico del país se debe entre otros aspectos al clima de inseguridad y a la incertidumbre económica y política.
Añadió que en esta última la incertidumbre es por el impulso por parte del gobierno del FMLN de la ley de ZEE en 26 municipios de la zona costera oriental del país, de la licitación del puerto La Unión y el rompimiento repentino con Taiwán.
"Lo que podemos ver es una conexión casi natural entre querer licitar el puerto y querer atar una ley de Zonas Económicas Especiales ...Cuando nosotros vemos qué es lo que está pasando y aquí viene el tercer componente que nos preocupa, es la ruptura repentina de la relación diplomática con Taiwán, en la cual también se hizo de manera sorpresiva y de espaldas a la población", apuntó de Trigueros.
"Hay una conexión entre querer licitar el Puerto la Unión y querer sacar una ley de Zona Económica Especial (ZEE) ; Y vemos que la ruptura de relaciones con Taiwán se hizo a espalda de la población" dice @marjotrigueros pic.twitter.com/UqhgprTn9r
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) 24 de agosto de 2018
Lea también: Gobierno del FMLN ya ofreció a China invertir en 26 municipios
Aseguró que un documento de China sobre sus planes de expansión en América Latina y El Salvador, contempla la inversión en infraestructura como ferrocarriles y puertos.
Puso de ejemplo Panamá, que en 2017, según dijo, suscribió 19 acuerdos de cooperación que incluye las ZEE y la incursión de bancos chinos.
"Si nosotros vemos esto uno puede entender que primero se firma ese acuerdo en el cual se establecen relaciones diplomáticas, pero posterior hay una agenda concreta que va totalmente de la mano con, por lo menos en el caso de Panamá, con la estrategia que ellos mismos han escrito en China popular, del pensamiento que ellos quieren en las relaciones con América Latina", externó la representante de Fusades.
De Trigueros, quien estuvo en la entrevista de TCS con Javier Castro, también de Fusades, se preguntó: ¿Qué va a pasar con el Tratado de Libre Comercio con Taiwán?
"Lo que no nos gusta de todo esto es la poca transparencia con que se está manejando (ruptura con Taiwán, apertura con China, concesión Puerto La Unión y Ley ZEE). Demandamos explicación y que nos aseguren que no se afectará la institucionalidad del país" dice @jcastrodl
— Frente a Frente TCS (@Frentea_Frente) 24 de agosto de 2018
Por su parte Javier Castro cuestionó a los diputados de la Comisión Política por tener al país 40 días sin Sala de lo Constitucional al no elegir, por cuotas partidarias, a los 4 magistrados de esa sala y 1 para la Sala de lo Civil.
Le puede interesar: Diputados juramentan Comisión para investigar posible venta de islas Perico y Periquito
Aseguró que "ya hay varias demandas" de ciudadanos en la Sala de lo Constitucional "y no hay nadie que resuelva".