Incertidumbre por la forma en que se están realizando las negociaciones con China Popular, y vergüenza ajena, por la forma en que se hicieron las cosas, expresó que siente el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, ante el rompimiento de las relaciones diplomáticas con Taiwán.
En una entrevista televisiva matutina, el dirigente de la cúpula empresarial recalcó que era una lástima que toda la inversión taiwanesa vaya a quedar en el aire y que “a los salvadoreños debería darnos vergüenza de que se esté rentiando a un país amigo con el que hemos tenido relaciones desde años”.
Agregó que existen reportes que señalan que el Gobierno le solicitó a Taiwán $1,500 millones, y que se solicitó dinero para la campaña política, algo que es ilegal.
El empresario dije que lo único que se está pidiendo es que las cosas se hagan bien, sobre la mesa, que el Gobierno explique a qué se ha comprometido para tomar buenas decisiones, ¿qué ha ofrecido?, ya que esto genera más preguntas que respuestas.
Le puede interesar: Gobierno del FMLN ya ofreció a China invertir en 26 municipios
Ejemplificó que en Costa Rica los empresarios están frustrados porque China no cumplió con lo que prometió. “China no da nada gratis siempre pide algo”, apuntó.
“Toda la inversión con Taiwan queda en el aire, hay tratados comerciales que van a ser suspendidos”. Luis Cardenal con @manu_Hechos
— Noticiero Hechos (@NoticieroHechos) 24 de agosto de 2018
Otra cosa que preocupa, reveló Cardenal, son las relaciones diplomáticas y de cooperación con Estados Unidos que todos los años le da a El Salvador $200 millones en cooperación no reembolsable, y en EE.UU. viven 3 millones de salvadoreños que mandan remesas para sostener la economía, y eso lo están poniendo en riesgo, considerando que es nuestro principal socio comercial.
“Estados Unidos ve ya esta acción con malos ojos ve que en en el patio trasero se le han venido a meter los chinos”, en ese sentido señaló hay más riesgos y beneficios de algo concreto, que se podría perder, por algo que se ha prometido y que no sabemos si se va a cumplir, concluyó.
Además puede leer: Con 7 votos Comisión Política aprueba dictamen para elección de magistrados CSJ