Reforma a Ley de Anda genera cierre de portones de la Asamblea

La iniciativa tiene como objetivo procesar a funcionarios que cobren y no den el servicio.

descripción de la imagen

Por

24 August 2018

Desde tempranas horas de ayer, decenas de personas que se identificaron como sindicalistas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda), bloquearon todos los accesos al Palacio Legislativo en protesta por una reforma a la Ley de la autónoma, la cual afirman, es para darle poder a la empresa privada de decidir el monto de las tarifas a cobrar.

Sin embargo, Margarita Escobar de ARENA, explicó que hay dos propuestas de modificación que conllevan a exonerar a los usuarios del pago por el servicio de agua que no les presten, así como a procesar a los funcionarios públicos de la Anda que cobren por un servicio de agua potable que no brinden a la ciudadanía. Esta última a iniciativa del diputado de GANA, Francisco Zablah.

La moción de Zablah es para “revertir o corregir el monto de las facturaciones en la que se han detectado irregularidades, así como la suspensión del cobro sin generación de cargos o multas mientras se resuelvan los reclamos realizados por los usuarios; además se establecen responsabilidades de tipo patrimonial o en su caso de carácter penal a los responsables, que dolosa o negligentemente hayan facturado la prestación del servicio de agua potable, cuando este no haya sido proporcionado al usuario, exceptuando de ello el cargo básico; situación que deberá ser demostrada siguiendo las reglas del debido proceso en sede administrativa o judicial”.

Según el dictamen favorable con esto se le estaría proporcionando al usuario una herramienta que le permitirá denunciar y revertir las irregularidades de la que ha sido objeto.

LEER MÁS: El FMLN propone tercer cambio constitucional por ley de Agua

Mientras que la propuesta de ARENA es aplicar una “medida transitoria por medio del cual al usuario de Anda se le exonere del pago de recibos por servicios no recibidos, y se faculta a la Defensoría del Consumidor ser la instancia competente para llevar el procedimiento” respectivo.

Pero según los sindicalistas de la Anda, lo que se busca es darle la potestad a la empresa privada de ajustar las tarifas. “Conlleva a que una comisión de alto nivel que tiene que ver con la ASI, Fusades, Funde, ANEP, Comures, tengan como el control también del sistema tarifario de la Anda, de los usuarios, eso deja sólo a tres del gobierno: Economía, la Anda y la Defensoría del Consumidor”, dijo el sindicalista.

Ante esto cerraron los portones por donde ingresan los diputados, por lo que la plenaria programada para iniciar a las once de la mañana tuvo que ser trasladada para las dos de la tarde.

“Al estar bloqueados los accesos al Palacio Legislativo y varios diputados han experimentado dificultades para ingresar, el inicio de la Sesión Plenaria se traslada a las 2:00 p.m.”, publicó Norman Quijano, de ARENA, en su cuenta de Twitter.

La protesta duró toda la mañana con explosión de morteros y consignas de la guerrilla en los 80. En cada portón habían un promedio de cincuenta personas, entre sindicalistas y otros que llegaron a protestar porque no se “privatice el agua”.