Diputados coinciden en que detrás de la acción del gobierno salvadoreño de abrir relaciones diplomáticas y políticas con la República de China Popular se esconden intereses que van más allá de un simple nexo comercial, como lo han argumentado el presidente Salvador Sánchez Cerén y altos dirigentes del FMLN.
Para Mauricio Ernesto Vargas y Rodrigo Ávila, de ARENA, la posibilidad de que la intención de China sea instalar una sede militar en el Golfo de Fonseca o mejorar la base naval ya existente para mantener el control “geopolítico” en territorio salvadoreño, que para Estados Unidos significa una parte de su “zona de seguridad” es un hecho “grave”.
“Una base naval china cambia el tablero del poder geopolítico en la región, ya que China tendría una base en el Pacífico que representa un golpe muy duro a las zonas de seguridad de Estados Unidos”, manifestó Vargas, un veterano que conoce de estrategias militares.
Ante este temor, ya surgieron dos iniciativas de parte del diputado Rodolfo Parker, del PDC y del diputado Francisco Zablah, de GANA.
La de Parker consiste en una reforma al Código Civil para regular los traspasos de propiedades relativas al territorio insular, lo cual abarca a las islas del Golfo de Fonseca, en La Unión, incluida la isla Perico, sobre la cual se ha generado discusión de que China podría estar interesada en hacerse de esa porción de tierra salvadoreña.
Parker dice que ya tiene un dictamen favorable de todos los partidos, el cual se logró en la Comisión de Economía. Todas las fracciones la apoyan, incluido CD, excepto el FMLN, asegura Parker.
Dicha medida, que se prevé se discuta hoy en el pleno, conlleva una disposición de orden público retroactiva para que los traspasos que se hayan hecho de esas porciones de territorio hasta diciembre del año pasado queden sin efecto, incluso, Parker manifiesta que podría estarse pensando en ampliar el periodo retroactivo.
“Puede ser que nos vayamos a un año más atrás, lo que queremos es que si están inscritas que quede sin efecto la inscripción porque es de interés de orden público, es una forma de defensa de la soberanía y esa es la razón del orden público de la soberanía y de la integridad territorial”, expresó Parker.
Hugo Martínez niega que han pedido dinero a China para campaña electoral
Y es que hay varios movimientos en esa zona que a los diputados les hace sospechar que el anuncio del gobierno de abrir relaciones con China Popular, no sólo tiene objetivos económicos-comerciales, sino también de índole militar.
La inquietud les surge tras conocerse además, que la Fiscalía investigará la posible venta de terrenos en la isla Perico, una zona adyacente al Puerto de La Unión, de 123 manzanas de terreno y seis playas, desde donde se pueden “medir las 200 millas de aguas territoriales” que posee El Salvador, explicó Zablah, de GANA.
“Yo sí he oído rumores muy fuertes de que ya se vendió (la isla Perico), hablan de manzana y media o dos manzanas, pero cuando se habla de una isla se puede hablar de la isla entera”, manifestó Zablah.
Por lo descrito anteriormente Zablah propuso crear una comisión especial en la Asamblea que investigue la venta y compra de terrenos en la isla Perico. Su moción también es respaldada por ARENA.
“Nos parece extremadamente raro lo que han hecho con la famosa isla Perico, a nosotros nos interesaría en saber ciertamente qué está pasando con eso, de ser cierta cualquier cosa de esa (instalación de una sede militar de China), yo creo que vale la pena que se conforme una comisión especial en la Asamblea para analizar ese tema”, afirmó el diputado Ávila, de ARENA.
En la comisión de Economía legislativa se discutió esa posibilidad el martes pasado, así como la de reformar el Código Civil para desinscribir los terrenos de la isla Perico y zonas aledañas al Golfo de Fonseca, que ya hayan sido vendidos, para evitar que la “soberanía” del país esté en riesgo por la información que manejan los diputados, de que son “extranjeros” los que están detrás de las compras.
Estos son los proyectos de cooperación de Taiwán que ya no seguirán en El Salvador
Sin embargo, Zablah opina que constitucionalmente no se podría impedir la venta de terrenos de la isla Perico que están en manos de propietarios privados, pero sí hacer un grupo de compradores sólo de origen salvadoreño para que los adquieran.
“Si un empresario quiere vender algo no se le puede prohibir que lo venda, yo pienso que si un empresario privado quiere vender algo tan estratégico así que puede dañar la soberanía nacional o que puede ser un extranjero que lo compre, es mejor que se haga un grupo de salvadoreños (interesados), para que lo compren, pero no permitir que lo vendan a gente extranjera, es tan estratégico que de allí (isla) se pueden medir las 200 millas de aguas territoriales que tenemos”, amplió el diputado Zablah.
Mientras tanto, Vargas y Ávila sopesan que si es China la que adquiera esos terrenos con un posible fin militar, El Salvador tendría un grave problema con su aliado más cercano: Estados Unidos.
“Se estaría actuando en contra de los intereses de sus aliados y estaría colocando en riesgo la relación con su principal aliado que traerá consecuencias impredecibles, toda la ayuda que pueda dar China en un momento determinado no puede llegar a sustituir lo que actualmente representa la relación con Estados Unidos”, argumentó Vargas.
Pero el asunto es más delicado de acuerdo a la percepción de Vargas. A su juicio, el que China se pueda colocar a las puertas de las dos reservas petroleras más importantes que existen en Venezuela y México, provocará una “recomposición del tablero geopolítico del poder, ya que pueden tener una base con presencia de naves y submarinos, hasta en un momento determinado estaríamos hablando de asuntos nucleares, que representarían realmente un peligro para la región centroamericana y para el continente”, reflexionó Vargas.
Nidia Díaz, del FMLN, reiteró la defensa del gobierno hacia las nuevas relaciones con China. “No hay ningún proceso oscuro y estamos dispuestos a responder a la población, a los diputados, a quién sea los pormenores. Si China ofrece una oportunidad de desarrollo a América Latina, pues, bienvenida”, expresó en la entrevista del Canal 33.