"No hay razones económicas. Son razones geopolíticas" es la conclusión del analista económico de Funde, Carlos Pérez Trejo sobre el inicio de las relaciones diplomáticas de El Salvador con China.
Según el analista El Salvador no gana nada con este acuerdo. Las inversiones asiática en el país, si bien han generado empleos, pagan bajos salarios y han presentado problemas.
"La ruptura (con Taiwán) tiene otras implicaciones. China lo que está viendo en El Salvador es expansión geopolítica, porque comercialmente atractivos no somos, razones económicas no hay para que China Continental busque relaciones con el país", afirmó en la entrevista matutina de Frente a Frente.
"Lo que quiere (China) es causar escozor en el otro país (EE.UU.), afirmó Pérez Trejo en relación a la guerra comercial que ambos países tienen desde hace algunos meses.
Lea además: Exportadores de azúcar saldrían afectados si se rompe TLC con Taiwán
En cambio Estados Unidos es el principal socio comercial del país además de albergar a más de 2.5 millones de salvadoreños en él.
"Un capricho del presidente Trump podría hacer mucho daño a los salvadoreños", afirmó.
Por su parte el director de Proesa y uno de los principales líderes del FMLN, Sigfrido Reyes, dijo que no se está traicionando a nadie con este acuerdo y que además no se le está dando soberanía a China sobre el territorio nacional.
Reyes dijo, sin embargo, que las relaciones entre China y El Salvador habían comenzado desde mucho antes incluso desde la presidencia de Mauricio Funes.
Le puede interesar: Becaria salvadoreña en Taiwán: respeto a la presidenta por no dejarse extorsionar por nuestro Gobierno