Oposición política califica de "desagradecido" al Gobierno por romper con Taiwán

Los partidos, excepto CD, creen que el Ejecutivo no debió terminar relaciones con Taiwán. Becarios, cooperación, donaciones y hasta menciones honoríficas quedaron en el olvido.

descripción de la imagen

Por

22 August 2018

Mientras que el FMLN felicita y pide que la Asamblea emita un pronunciamiento de “saludo y beneplácito”, por las nuevas relaciones diplomáticas y políticas que el gobierno abrió con la República de China Popular; la oposición política, excepto CD, critican al gobierno y le dicen que es un “desagradecido” con Taiwán, al romper sus nexos de 80 años de cooperación técnica, financiera y académica con ese Estado asiático.

La noticia que hizo el presidente Salvador Sánchez Cerén el lunes por la noche de romper relaciones con Taiwán, cayó como balde de agua fría a diputados de ARENA, GANA, PCN y PDC.

Los partidos califican de “grave error” la decisión del gobierno del FMLN, al no valorar que Taiwán ha sido uno de los socios estratégicos de El Salvador en los últimos años, un Estado que, según legisladores de ARENA, ha brindado asistencia al sector agrícola y especialmente en el desarrollo académico de centenares de jóvenes que se encuentran becados en Taiwán.

“Gracias a la cooperación taiwanesa, se han podido poner en marcha valiosos programas de ayuda a nuestros agricultores, más de 300 jóvenes han sido becados y sólo el año pasado, según datos del Banco Central de Reserva, El Salvador exportó a la República de China Taiwán $51.97 millones de dólares”, publicó en su cuenta de Twitter, la diputada arenera, Karla Hernández.

Por si lo anterior fuera poco, hay otra preocupación mayor en la bancada de ARENA. La diputada Margarita Escobar, consideró que uno de los intereses de China Popular y del gobierno salvadoreño es el Puerto de La Unión, un proyecto que no ha visto la luz desde hace años y que en la Asamblea hay opacidad en cuanto a las bases de licitación para su concesionamiento.

Lea además: Taiwán denuncia que el FMLN le pidió dinero para su campaña

“Lo que vimos ayer (lunes en la Comisión de Economía) confirma que cuando un encargado del despacho de Relaciones Exteriores dice que el canciller no está, pero no sabe adonde anda y acto seguido de una manera coordinada el presidente (Salvador Sánchez Cerén) va en cadena nacional y al mismo tiempo el canciller (Carlos Castaneda) anda en Beijing rompiendo relaciones con Taiwán y abriéndolas con la República Popular de China, ¿Cómo se llama eso? ¿cómo le podemos llamar en los días en que enviarán el borrador de las bases de licitación hace un mes y después digan que ya no?”, se pregunta Escobar.

Los legisladores de la oposición política cuestionan que la decisión de Sánchez Cerén se dio sin previo aviso y sin pensar en los más de tres millones de salvadoreños que residen en los Estados Unidos, por el anuncio de la Embajadora de ese país, Jean Manes de que la relación de su país con El Salvador se verá afectada; y sin tomar en cuenta que hay decenas de jóvenes estudiando en Taiwán.

El único que cree que la nueva relación con China Popular creará condiciones económicas para los miles de compatriotas que retornen de EE.UU. a El Salvador por la cancelación del TPS, es el diputado de CD, Juan José Martel.

“Mientras Estados Unidos levanta muros, China tiende puentes con la región”, comentó Martel.

Pero otros diputados creen que “hay algo oculto” en el anuncio sorpresivo del gobierno. La embajadora Manes dejó entrever en una entrevista de hace casi un mes que China Popular estaría interesada en instalar una sede militar en El Salvador, y esta arista no pasó desapercibida por los diputados.

“Si estás sacrificando algo o estás cambiando algo, a cambio de qué lo están haciendo, hay que ver si hay algo de por medio, porque están pasando cosas como la (venta) de la isla Perico que son bien raras también, ¿qué es lo que está pasando y qué se ha negociado?”, reflexionó el diputado de GANA, Francisco Zablah.

Le puede interesar: ANÁLISIS: Centroamérica sin una visión clara para aprovechar la alianza con China

El fiscal general, Douglas Meléndez, informó hace poco que ha iniciado una investigación, a raíz de un anuncio de que está a la venta una porción de tierra de la Bahía de La Unión. La mitad de la isla le pertenece al Estado, según el Centro Nacional de Registros.

Al respecto, Escobar informó que en la Comisión de Economía han acordado una reforma al Código Civil con mandato transitorio al Registro de la Propiedad, para que no se registre ningún inmueble que afecte la integridad y soberanía de El Salvador y que se deberán mantener los registros tal cual están hasta el uno de diciembre de 2018 en el Registro Nacional.

El subjefe de la fracción del FMLN, Jorge Schafik Hándal, reaccionó ante la investigación del fiscal, a quien acusó de hacer un “show mediático”, dado que no ha podido cumplir con el rol que mandata su cargo, afirmó.

“Que vaya y presente pruebas ¿y que acaso China es un país terrorista para que esté hablando en esos términos?, yo creo que es pura gana de ganar prensa para poderse expresar...”, afirmó Hándal.