El diputado de GANA, Guillermo Gallegos, confirmó este domingo por la mañana que la procuradora General de la República, Sonia Cortez de Madriz, es la candidata que apoya el partido y que por divisiones entre ARENA y PCN “no hay Sala de lo Constitucional”.
“Nuestra candidata es la procuradora Cortez de Madriz, hemos hecho nuestros parámetros, nuestras mediciones y ella es competente, honesta y con criterio legal y constitucional, nos parece de mal gusto que se le este atacando”, defendió Gallegos.
Para el legislador de GANA “hay interés desmedido” en ARENA y el PCN por tener tres magistrados en la Sala de lo Constitucional y que esa es una de las causas de las demoras en la elección.
TE PUEDE INTERESAR: ARENA denuncia que el FMLN y GANA quieren controlar la Sala de lo Constitucional
“No vamos a desistir de proponerla, no puede haber un control total de dos partidos en la Sala”, puntualizó Gallegos.
El pasado jueves, la Comisión Política no logró consenso para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
En esa ocasión ARENA denunció que la insistencia del FMLN y de GANA de mantener a Sonia Cortez de Madriz como candidata a magistrada de la Sala de lo Constitucional tiene como objetivo ejercer “control” en esa instancia para frenar demandas de inconstitucionalidad que les puedan afectar al partido oficialista y a GANA.
La falta de elección de magistrado del Órgano Judicial ha sido criticada por distintos sectores del país, incluso el fiscal general, Douglas Meléndez, señaló a finales de julio que esa institución había dado trámite a una denuncia contra los diputados de la Asamblea Legislativa, “por incumplimiento de deberes”, al no elegir a tiempo a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
TE PUEDE INTERESAR: Corte Suprema sin resolver 46 recursos por falta de 5 magistrados
Mientras, el pasado 6 de agosto, el magistrado Óscar Armando Pineda calificó de “preocupante” la falta de un tribunal constitucional.
En esa fecha, Pineda informó que en 22 días de no tener Sala de lo Constitucional, la Corte Suprema de Justicia había recibido 46 recursos; 26 de exhibición personal (hábeas corpus), 17 amparos y tres inconstitucionalidades.