LA UNIÓN. Los apicultores del departamento de La Unión afrontan pérdidas en la producción de la miel de abeja, hasta en un 60 %, por el fenómeno de la sequía.
La falta de lluvia en la zona ha provocado que no haya floración en los montes, de donde las abejas obtienen la mayor parte de su alimento. A falta de flores, los productores deben invertir más en la compra de azúcar para aumentar la dosis en los cajones donde están los panales.
Además, les están suministrando vitaminas, por lo que deben comprar la semilla de ayote y de morro para procesarlo y hacer una mezcla con la miel para que la abeja la consuma y tenga fuerza ante la falta de una alimentación natural.
Para noviembre y diciembre tienen previsto sacar la miel y consideran que serán menos los barriles que obtendrán.
Los apicultores aseguran que en La Unión y en San Miguel haya un posible incremento en el precio de la botella de miel.
Actualmente en el mercado se compra a 5 dólares la botella, pero le aumentarán 1 dólar, según las valoraciones de precio que han hecho.
La sequía ha dejado a miles de salvadoreños sin sustento
De acuerdo con los productores, son uno de sectores menos favorecidos con los programas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en épocas de la sequía, donde benefician a los ganaderos y agricultores con la entrega de bonos.
Lo que esperan es que el gobierno los incluya con la entrega de azúcar y algunas semillas de ayote o morro para poder paliar un poco la situación que enfrentan.
Además, deben de lidiar con la plaga conocida como la varroa, un ácaro que se le pega a la abeja, le quita las fuerzas de volar y le ocasiona la muerte; para combatirla tienen que usar algunas pomadas con olores fuertes o eucaliptos para que los bichos se desprendan del cuerpo de la abeja.
Gastos extra
El apicultor Carlos Guevara tiene 50 cajones con panales en la zona rural de Conchagua y dice que la compra de azúcar para poder alimentar a las abejas es mayor. Estimó que gastan 46 dólares en un quintal de azúcar a la semana, para abastecer los 50 cajones.
Expertos dicen que la sequía continuará hasta octubre
El año pasado la cooperativa ganó un proyecto con un programa del MAG para la construcción de un centro de acopio para el trabajo de procesamiento de la miel.
Ermenegildo Lazo, quien tiene 13 años de dedicarse a la apicultura, manifestó que para este año van a fracasar por la falta de lluvia, porque las abejas no tienen donde alimentarse de forma natural.
“Estoy comprando 50 quintales de azúcar cada 8 días para poder alimentar las colmenas porque ellas no tienen dónde comer y tenemos que hacer otros gastos para vitaminarlas, como las semillas de ayote y morro”, lamentó Lazo.
La libra de semilla de ayote cuesta 4 dólares y la de morro a 1.50 de dólar, gastos que deben hacer porque de lo contrario se les mueren las abejas.
Se buscó la versión oficial del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la unidad de comunicaciones para conocer los proyectos de apoyo que tiene para los apicultores, pero quedaron pendiente de dar respuesta.