Para la realización de las próximas elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá que contratar los servicios de diversas empresas que tendrán que hacerse cargo de elaborar los diversos productos e insumos que necesitarán para las votaciones del 3 de febrero de 2019.
De acuerdo al Plan General de Elecciones 2019 (Plagel), los magistrados del TSE tienen previsto hacer más de 1,200 expedientes de contratación.
Han dispuesto “hacer 20 expedientes de Licitación Pública, en promedio estimado; 15 procesos de contratación mediante la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros) en promedio estimado; 15 expedientes de Contratación Directa en promedio estimado; esto en caso de declaratorias desiertas de los procesos de Licitación Pública planificados, y 1,200 expedientes de Contratación mediante Libre Gestión, en promedio estimado”, se ha plasmado en el Plagel.
Contrataciones directas
También se advierte que las contrataciones por la vía directa podrían incrementarse si a junio de 2018 no les hubieran aprobado el Presupuesto Extraordinario para las elecciones de 2019. Pero los fondos para las elecciones del otro año le fueron avalados al organismo electoral tanto por el Ministerio de Hacienda como por los diputados de la Asamblea Legislativa hasta finales de julio.
“Bajo el supuesto que tras la aprobación del correspondiente presupuesto 2019, éste sea publicado en el Diario Oficial a más tardar el 30/06/2018, caso contrario, conforme a los tiempos de entrega requerido por los solicitantes, procederá la ejecución de los procesos programados, bajo la modalidad de contratación directa con declaratoria de urgente necesidad (Arts. 71, 72 y 73 LACAP) en los casos en que, debido a los tiempos de entrega de los bienes o de prestación de los servicios requeridos, ya no sea posible desarrollar procesos de licitación pública”, se establece en el plan de elecciones.
Aparte del atraso en la aprobación del Presupuesto Extraordinario, al mismo se le recortó $9.9 millones. De los $37.4 millones que originalmente habían solicitado los magistrados del TSE, el gobierno propuso a la Asamblea que le redujera $27.541,452.
A través de las licitaciones, contrataciones directas o de libre gestión, el TSE deberá adquirir los servicios de vehículos para transportar personal del TSE, alquiler de viviendas o inmuebles para que operen las Juntas Electorales Departamentales (JED), Juntas Electorales Municipales (JEM), así como para la impresión de las papeletas de votación y la compra de tinta indeleble, entre otros.