Más de 2,500 pacientes se mantienen en lista de espera para poder ser intervenidos por problemas oculares en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
Por medio de su unidad de Comunicaciones, el Seguro Social informó que hay 2, 372 cirugías de catarata, 34 de glaucoma y 100 cirugías de retina pendientes de realizarse.
Para poder atender la demanda, el ISSStendría que programar 20 operaciones por día de lunes a viernes durante seis meses, explicaron.
El tiempo de espera para los pacientes del servicio de Oftalmología se ha incrementado tras la decisión de trasladar las cirugías de las salas del Hospital General al Policlínico Zacamil. Las operaciones oftalmológicas comenzaron a ser programadas en el nuevo centro desde el 13 de noviembre del 2015.
Previo al traslado, los especialistas del ISSS mostraron su oposición y argumentaron que las nuevas instalaciones no cumplen con los requisitos necesarios para operar.
Las autoridades del ISSS señalan que los médicos han mantenido la suspensión de cirugías, mientras que los especialistas exigen ser escuchados por el director, Ricardo Cea, además reiteran la falta de condiciones adecuadas para operar.
El ISSS informó que comenzará un proceso administrativo de despido contra 12 médicos que no estarían operando.
Debido a la situación, el ISSS ha comprado 53 servicios privados de cirugía, a un costo de $43, 740.
Además, Cea, que es oftalmólogo, ha comenzado a operar.
En diciembre, Cea dijo que iban a contratar servicios privados para 70 operaciones de cataratas. Para el 18 de enero, se habían realizado 36 cirugías de las contratadas.
El lunes, la secretaria del Sindicato de Médicos y Trabajadores del ISSS(Simetrisss), Claudia Olano, consideró que el Seguro Social busca privatizar los servicios de oftalmología.
ISSS destituirá a médicos
Además de haber iniciado el proceso de destitución del jefe de Oftalmología, Stanley Pineda, y una oftalmóloga, el ISSS iniciará el proceso de despido de los 12 médicos que no están operando.
Sin aprobar instalaciones
La secretaria de Simetrisss, Claudia Olano, reiteró que las salas habilitadas en el Policlínico Zacamil no cumplen las condiciones y la especialidad necesita un centro de tercer nivel.