Gremial de abogados rechaza elección parcial de la Corte Suprema de Justicia

El organismo les dice a los diputados que no "confundan" la corriente jurídica con pensamientos políticos.

descripción de la imagen
Foto EDH/Archivo

Por

15 August 2018

La propuesta surgida el lunes en la Comisión Política de la Asamblea, para elegir sólo a dos de cuatro candidatos a magistrados de la Sala de lo Constitucional que reúnen la mayoría de los votos, no es del agrado del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), según publicaciones en su cuenta de Twitter.

Los diputados deben elegir a cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional, pero al no encontrar consenso en todos los nombres, Rodolfo Parker, del PDC, planteó que se eligieran a los dos primeros candidatos a magistrados que ya reúnen más de 56 votos para ser electos, pero el CEJ rechaza rotundamente que la nominación se haga a medias.

“La Sala de lo Constitucional se compone de cinco propietarios y sus suplentes. No aceptamos que se haga una elección parcial de dos magistrados primero, bajo el pretexto de que no haya acefalía total, y dentro de quién sabe cuánto tiempo, elegirían a los otros dos. Cumplan su deber totalmente, YA”, reza uno de los tuits publicados por el CEJ ayer.

Y es que hasta el lunes, tres aspirantes gozan de la mayoría del respaldo partidario: Ivette Cardona, Carlos Sánchez y Sergio Avilés. Los candidatos en mención tienen el apoyo de ARENA, FMLN, GANA y PCN para ser juramentados en el pleno, pero el impasse se centra en la designación de, a qué Sala debería ir Avilés, ya que el FMLN y GANA promulgan que la Procuradora General de la República, Sonia Cortez de Madriz y Avilés sean asignados a la Sala de lo Constitucional.

Lea además: Abogado dice que Procuradora no reúne perfil para la CSJ

“La elección de la Corte Suprema de Justicia de 2018 llega a su día 30 de retraso y, según algunos diputados, la ubicación de Madriz a la Sala de lo Constitucional o a la Sala de lo Civil, mantiene entrampada la elección”, cuestionó el presidente del CEJ, Humberto Sáenz.

La bancada tricolor asegura que Cortez de Madriz tiene mayor experiencia en materia civil, por lo que piden que sea asignada a la Sala de lo Civil, o en su defecto que Avilés llegue a esa misma Sala, pero que no estén juntos en la Sala de lo Constitucional, ya que según los legisladores areneros, ambos son cartas del FMLN y de GANA.

La jefa de fracción efemelenista, Nidia Díaz, argumentó en la última reunión de la Comisión Política, que el interés del partido oficialista es escoger a funcionarios que tengan diversidad de pensamiento.

“Desde el 24 de julio los grupos parlamentarios presentamos las propuestas de cinco o siete, hicimos acercamientos. Ahora la discusión está en cómo se compone la Sala de lo Constitucional: o por varias visiones de pensamiento o por una sola corriente de pensamiento”, explicó Díaz en el pleno el viernes pasado.

Al respecto, el CEJ aclara a los diputados que: “Por si no lo han entendido aún, en la Sala Constitucional deben estar representadas las diversas corrientes del pensamiento jurídico, que no es lo mismo que diversas corrientes de pensamientos políticos o ideológicos, como parecen entenderlo”, se lee en la cuenta de Twitter.