La ministra de Economía dijo que para este año se tiene presupuestado $50 millones para el subsidio a la energía eléctrica, pero para asignarlo no solo se tomará el consumo de la persona sino también el lugar dónde vive.
Según el último ajuste al subsidio a la energía eléctrica que hizo el gobierno, las personas que han entrado a este beneficio, bajo esta última revisión, solo tienen asegurado el subsidio por seis meses, ya que se estará revisando el consumo histórico.
Ministra @luzestrella011 en entrevista @ESAhora_Tves sobre #SubsidioGas@Ecomsv @GobSV_Comunica @presidencia_sv pic.twitter.com/lUkdcqgAtz
— MINEC SV (@MINEC_SV) 14 de agosto de 2018
Esto debido a que con este nuevo sistema se estará revisando cada seis meses y tomando en cuenta el consumo en este período cruzando con el estatus social por tipo de vivienda y colonia de residencia de la familia, es decir que aunque consuma menos de 105 KWh pero si vive en una colonia con características fuera de los parámetros de clase media, media baja o pobre no se le otorgará el subsidio a energía.
Lea además: Gobierno aumentó subsidio a energía sin consultar a distribuidoras
Actualmente son más se 950 mil familias, que consumen abajo de 105 KWh y que pertenecen a clase media, media baja y de pobreza, personas para los que el Gobierno asegura tiene $50 millones.
La ministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, dijo en entrevista televisiva de un canal estatal, que incluso se tomará en consideración que familias que vivan en colonias clase pobre, pero si tiene altos ingresos debe salir de la base de subsidio de energía.
Según Rodríguez se ha pasado un filtro riguroso que no permite la inclusión de personas que vivan el colonias de clase alta.