Diferencias entre los diputados por la asignación de la Sala a la que sería nombrada la candidata Sonia Cortez de Madriz, actual Procuradora General de la República, entramparon la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en la Asamblea Legislativa, entre reclamos y mea culpas de los legisladores por el atraso que cumplirá casi un mes.
Diputados de todos los partidos ocuparon más de una hora para encarnar un debate airado que terminó sin elección de magistrados, más que en una convocatoria de la Comisión Política para el lunes 13 de agosto con la esperanza de que para ese día las asperezas por la designación de Cortez de Madriz se hayan disipado.
El diputado Emilio Corea, de ARENA, reveló que, pese a que hay coincidencias en siete de los aspirantes, según las propuestas que hicieron públicas ARENA, GANA y el FMLN, con cuyos votos (70) es posible elegir a los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional y a uno de la Sala de lo Civil con sus respectivos suplentes, el FMLN y GANA quieren que Cortez de Madriz integre la Sala de lo Constitucional.
La bancada arenera propone que por la experiencia de Cortez de Madriz integre la Sala de lo Civil.
“El entrampamiento es que GANA y el FMLN están pidiendo que la señora Cortez de Madriz y Sergio Avilés formen la Sala de lo Constitucional, ese es el entrampamiento, esa es la realidad. El entrampamiento es por qué insistir que los dos vayan a la Sala de lo Constitucional”, afirmó el arenero.
De no ser por ese impasse, ayer se pudo haber dado la elección, ya que hay coincidencias en Carlos Ernesto Sánchez Escobar, quien sería el aspirante que tendría la unanimidad de los votos de los partidos, seguido de Aldo Enrique Cáder Camilot, Ivette Elena Cardona Amaya, Carlos Sergio Avilés Velásquez, Olinda Morena Vásquez Pérez, Marina de Jesús Marenco de Torrento y Cortez de Madriz.
El diputado independiente, Leonardo Bonilla, asintió con los aspirantes en mención, ya que son algunos de los que según su baremo resultaron mejor evaluados, aunque dijo que no tendrían problema con apoyar a otros como Martín Rogel Zepeda y a Olinda Vásquez, candidatos que no tuvieron tan alta calificación según su evaluación.
Pidió que si se “sabe qué partido es el que está chantajeando la elección”, se diera a conocer en público.
La plenaria terminó en una vorágine de dimes y diretes, entre quienes acusaban a otros del atraso y quienes exigían que se eligiera ayer mismo.
“Lo que le pido diputado (Norman Quijano) es que convoque a la Comisión Política, aquí es de puros intereses y así ha sido siempre, yo quiero a mi chero y yo quiero a este, aquí no podemos negar que aquí no se elige porque no están los intereses de El Salvador, yo no acepto responsabilidad”, se quejó Francisco Zablah, de GANA.
“Aquí no es de cheros, sino de las personas más capaces. Dejémonos de hipocresía, aquí no se elige porque queremos a mi chero a mi amigo, porque nos va a resguardar”, reclamó Marcela Villatoro, de ARENA.
Rodolfo Parker, del PDC, sostuvo que él sí se hacía responsable de la falta de elección y criticó “actitudes serpentinas y rastreras”.
El debate se intensificó, sin embargo, el presidente de la Asamblea, terminó llamando a la Comisión Política para el próximo lunes 13 de agosto al mediodía, instancia que debe emitir dictamen.