Asamblea devuelve a comisión decreto con medidas carcelarias

había votos para que medidas extraordinarias en cárceles fueran permanentes, pero a última hora decidieron no aprobarlas.

descripción de la imagen

Por

11 August 2018

Los diputados dieron marcha atrás ayer a la aprobación de las reformas a la Ley Penitenciaria que permitía establecer de forma permanente las medidas extraordinarias de seguridad en centros penales, cuya segunda prórroga fu aprobada en abril pasado.

En el momento de la aprobación de dichas enmiendas, que contienen régimen de internamiento de reos peligrosos, diputados de la Comisión de Seguridad pidieron reunirse en el pleno para analizar algunas observaciones que habían recibido de algunos jueces, en el caso de las audiencias virtuales, es decir en sistema de videoconferencia.

Sin embargo, no lograron un consenso durante la reunión y decidieron regresar el dictamen a la comisión para continuar con su estudio la próxima semana. “Hemos recibido llamadas de jueces de vigilancia penitenciaria, jueces especiales y de sentencias sobre que el tema de las audiencias virtuales tiene fallas técnicas”, señaló el diputado de ARENA, Rodrigo Ávila.

El presiente de la comisión, el pecenista Antonio Almendáriz, sostuvo que es preferible que el dictamen pase a dicha mesa, porque es allí donde se deben hacer las modificaciones pertinentes a partir de las consultas con los diferentes sectores, en este caso el de los jueces.

Entre las medidas está la restricción de las telecomunicaciones en los centros penales, así como más controles para el traslado de reos y la suspensión por períodos específicos de visitas para los internos, tanto de familiares como de sus defensores.

Las reformas pretenden ser “un marco regulatorio que sea suficiente para mantener el orden y la estabilidad dentro de los centros penitenciarios, en aras de procurar que no se vulnere la seguridad ciudadana”, señala el proyecto de decreto.

En cuanto al régimen de internamiento especial de los internos considerados peligrosos, incluye que estos serán los que hayan cometidos feminicidios, homicidio agravado, crimen organizado, narcotráfico, violación, secuestro, extorsión, agrupaciones y actos de terrorismo.

Se advierte que las visitas familiares, cuando sean permitidas, solo podrán hacerse en presencia de un custodio y con separación física entre el interno y el visitante, además de ser vigilados por medios tecnológicos.

Para hacer efectivas estas enmiendas, el proyecto también incluye derogar el decreto que contiene las medidas extraordinarias transitorias, cuya segunda prórroga fue aprobada en abril pasado.