El acuerdo de la Fiscalía para que el expresidente Elías Antonio Saca confesará los delitos de peculado y lavado de dinero fue para evitar que el desfalcó al Estado quedará en impunidad y posiblemente también en libertad, según reveló el fiscal General de la República, Douglas Meléndez.
Según el funcionario, el Ministerio Público ha recibido muchas críticas por el acuerdo que permitió que Saca confesará los delitos en perjuicio de las arcas del Estado y ahora esté a un paso de recibir una condena.
"Con la prueba que tenemos, podemos lograr una condena. Pero debemos entender que en instancias superiores podría ser que salieran libres. La pena del procedimiento abreviado, no puede ser apelada, pues media una confesión", Fiscal General. pic.twitter.com/o4WMsU2Gk3
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 10 de agosto de 2018
Meléndez detalló además que se pidió un juicio abreviado porque “el plazo de la detención del expresidente Saca vence el 5 de noviembre de este año, si no está condenado en ese momento va para afuera”.
Además, “el tema es sensible en El Salvador y es que el sistema de justicia no funciona completamente”, puso sus dudas en el sistema judicial que con base artilugios legales podría el caso quedar en la impunidad.
"¿Usted cree que los políticos, empresarios, analistas y otros actores están contentos con el trabajo de la Fiscalía? Los corruptos ofrecieron 5 millones de dólares para que revocaran mi elección. Hoy ofrecerán el doble, quizá. Muchos de los que critican, recibieron sobresueldos" pic.twitter.com/KZ0fxNWVHs
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 10 de agosto de 2018
Lea también: Fiscalía procede contra 86 frecuencias de radio de Saca
No hay seguridad que el sistema de justicia responda adecuadamente en casos delicados. En instancias superiores ya se han visto cosas increíbles, nos han tirado investigaciones de años, de un plumazo
Douglas Meléndez, fiscal general
Recordó, que anteriormente había una intencionalidad en los temas de Probidad, desde diferentes sectores y personas, para que estos no avanzaran, y en ocasiones, incluso, a la misma Fiscalía llegaron abogados preguntando cómo se solucionarían esos casos.
"Muchos querían que esos casos se tramitaran en temas de evasión de impuestos, otros decían que no procedía que era una ley caduca como la ley de Enriquecimiento Ilícito se aplicara, que esos casos debían archivarse. Había un montón de gente interesada en que esos casos no se hiciera nada", detalló.
"No hay seguridad que el sistema de justicia responda adecuadamente en casos delicados. En instancias superiores, ya se han visto cosas increíbles. Nos han tirado investigaciones de años de un plumazo".
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) 10 de agosto de 2018
Le puede interesar: Fiscalía investiga $6 millones que Funes dio para el Movimiento Unidad de Saca
El fiscal general se quejó también que sus antecesores no hicieron nada contra los actos de corrupción en el país.
Estabámos investigando hechos de años mucho más atrás, en el caso Saca de hace 2004, es decir le ponían a la Fiscalía una investigación de hace 12 años, 12 años atrás a buscar papeles que difícilmente se logran encontrar", dijo.
Además se preguntó, "¿del año 2004 al 2016 cuántos años han pasado? 12 años", señaló, "cuántos fiscales generales pasaron en esos años, qué hicieron, nunca quisieron hacer nada", reprochó a sus antecesores.
Mencionó que la corrupción en El Salvador siempre ha estado ahí, hay sobranza de corruptos en El Salvador", detalló.