La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, dijo ayer en la ciudad colombiana de Cúcuta, en la frontera colombo-venezolana, que “el mundo debe darse cuenta de que hay un dictador en Venezuela” y anunció que habrá más ayudas económicas para las zonas fronterizas.
Haley visitó ayer el puente internacional Simón Bolívar, ubicado en la ciudad colombiana de Cúcuta y principal paso fronterizo con Venezuela.
Allí conoció de primera mano la crisis humanitaria causada por la llegada de centenares de miles de venezolanos que llegan a Colombia huyendo de la crisis en su país.
La funcionaria también anunció que Estados Unidos destinará $9 millones más en ayudas para luchar contra la crisis en la zona de frontera y lamentó la situación que viven miles de venezolanos.
“Venezuela solía ser un país exitoso y ahora se ve a los venezolanos cruzar este puente para conseguir comida y medicina”, dijo Haley a periodistas tras visitar algunos centros de ayuda para migrantes.
Leer más: Maduro persigue a diputados opositores en Venezuela
Asimismo, pidió a los países de la región que tomen acciones al respecto y condenen al régimen para que la comunidad internacional los escuche.
“Es momento de que los países de la región que también sufren con la migración”, condenen al presidente Nicolás “Maduro y le digan que es momento de irse”, añadió la embajadora.
La diplomática se encuentra en Colombia encabezando la delegación de Estados Unidos que asistió este martes a la investidura de Iván Duque como presidente.
Según datos oficiales, cerca de un millón de venezolanos se han instalado definitivamente en Colombia.
Investigará atentado a Maduro si hay pruebas
Asimismo, el Gobierno de Estados Unidos volvió a negar ayer su implicación en el supuesto atentado contra Maduro y aseguró que investigará “actividades ilegales” dentro de su territorio si se aportan “evidencias creíbles”. Funcionarios del Gobierno venezolano se reunieron ayer con el encargado de negocios de EE.UU. en el país, James Story, para mostrarle “pruebas” del caso.