La Embajadora de los Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, destacó ayer el papel que juega la Fiscalía en el combate a la corrupción, evidenciado en el caso del expresidente Elías Antonio Saca, quien actualmente atraviesa un juicio en su contra por peculado (desvío de fondos públicos) y lavado de dinero.
“Creo que esa es una buena señal para la gente de este país, es un buen logro para la Fiscalía, de nuestra parte seguiremos apoyando a las instituciones de este país, como nuestro apoyo a la Fiscalía, que es una institución bien importante, como nuestro apoyo para la Alianza para la Prosperidad, y seguiremos dando las herramientas modernas para seguir en los casos que tienen enfrente”, afirmó Manes.
Expresó que el país envía un mensaje claro a la población y a los funcionarios públicos de que nadie “está por encima de la ley” y que “si van a robar la plata de la gente van a terminar en la cárcel”.
Esa fue la respuesta de la diplomática al ser consultada sobre el “destape a la corrupción”, proceso en el que está involucrado Saca.
Leer más: Embajadora EE.UU.: “Si van a robar la plata de la gente van a terminar en la cárcel”
“Como no hacemos comentarios sobre un caso específico, en general, cuando el sistema está funcionando y puede llevar casos adelante, incluyendo a los funcionarios más altos del país, ese es un buen día para El Salvador, porque puede ver un mensaje claro que nadie está por encima de la ley”, afirmó Manes. Al tiempo que destacó el papel que ha jugado la Fiscalía en el caso; sin embargo, dijo que la intervención de dicha entidad debería ser “el último recurso”.
“Lo mejor es la prevención del delito. Esto tiene que ver con el fortalecimiento de las otras instituciones que puedan prevenir los actos de corrupción”, escribió Manes en su cuenta de Twitter, junto al hashtag #NoMásBolsasNegras, que es el mecanismo que se usó para desfalcar dineros del Estado por parte de exfuncionarios públicos de Gabinetes de Gobierno, entre ellos, del expresidente Mauricio Funes, según la investigación de la Fiscalía.
Afirmó que el mecanismo usado en el caso Saca de un juicio abreviado a cambio de aceptar su culpa, es el que se utiliza en los Estados Unidos en un 95% para resolver los casos de corrupción.