Carlos Calleja, aspirante a la presidencia por ARENA dice tener claro que la criminalidad y la violencia han calado fuerte en los centros educativos, al punto que muchos niños y jóvenes "ya no quieren vivir". Ante esta delicada situación, Calleja se comprometió a que si llega a ganar las elecciones presidenciales de 2019, dentro de su programa educativo han contemplado brindar atención psicológica a estudiantes, maestros y directores de escuelas.
"Hay niños viviendo con trauma que ya no quieren vivir", lamentó Calleja. Según dijo, esta área no estará descuidada, por lo cual prevé rodearse de un equipo en el Ministerio de Educación que trabaje con "pasión" por este tema, y por devolver la estabilidad emocional a los alumnos que son los más vulnerables.
"Para eso necesitamos un ministro de Educación con pasión y comprometido, y un equipo alrededor que lo haga", afirmó. Dijo estar convencido que si la educación se deja a un lado no se podrá reconstruir El Salvador, por lo que otra de sus apuestas es elevar al 6% el presupuesto de Educación en los cinco años de un eventual gobierno.
Te puede interesar: Carlos Calleja a favor de hacer más reformas a las pensiones
El candidato presidencial de ARENA también habló en el programa radial de Diana Verónica Ramos y Tony Cabezas, de varias medidas de austeridad, como el hecho de transparentar los fondos de gastos reservados de la Presidencia y crear una auditoria ciudadana que denuncie actos de corrupción.
En los gastos reservados explicó que el único fondo que debería ser reservado es el destinado para gastos de seguridad del Estado. En cuanto a la austeridad, Calleja informó que han pensado en contratar una auditoría externa, también se comprometió a que ningún funcionario público en su gobierno ganaría más del salario que está vigente en el mercado y que no permitirá los sobresueldos.
Además, reiteró que en su eventual gabinete de gobierno, los funcionarios serán escogidos por "meritocracia". Tanto Calleja como su compañera de fórmula, Carmen Aída Lazo, recalcaron que el pacto electoral para los comicios no los ha comprometido para otorgar cargos públicos a integrantes de los partidos con los que van en coalición.
Lejos de eso, Calleja asegura que ningún dirigente partidario será designado en algún ministerio, y quien así lo desee, tendrá que renunciar a su cargo dirigencial dentro del partido para evitar "conflicto de interés".
Sigue leyendo: Carlos Calleja propone universidad especializada en agricultura
También se refirió a la seguridad, área en la que descarta implementar una "mano dura", pero sí combatir el delito aparejado con programas de prevención que apunten a fomentar el emprendedurismo y generar condiciones para que haya empleo para los jóvenes.
"Un chico con un empleo no va a terminar en la calle con las pandillas. Estamos hablando con expertos nacionales e internacionales", para diseñar un programa encaminado a ese objetivo señaló Calleja.
Lazo agregó que están esperando un estudio que medirá el impacto que han tenido las reformas a las pensiones que fueron aprobadas el año pasado, para decidir qué mejoras deberán hacerse a la Ley de Pensiones, esto a raíz de la petición que hizo el Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, ayer durante la homilía en honor al Divino Salvador del Mundo.