La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría opositora, cifró este lunes la inflación de julio en 125%, en un escenario de hiperinflación en el que “cada 26 días se duplican los precios de los productos”.
El diputado Stalin González indicó en rueda de prensa que el precio de los alimentos sigue siendo la mayor incidencia en esta cifra pues “el salario está pulverizado” y “no alcanza ni para un kilo de carne”, dijo.
Además: El 80% de hoteles en Nicaragua ha cerrado por la crisis
González detalló que la tasa de inflación diaria es de 2.7%, la acumulada de diciembre de 2017 a julio pasado es de 10,664.7% y la anualizada entre julio de 2017 y julio de 2018 alcanza el 82,776%.
Según el parlamentario, la responsabilidad de la hiperinflación “es del Gobierno y su falta de política y planificación” que ha traído como consecuencia “que los venezolanos seamos cada vez más pobres”.
El Legislativo venezolano decidió en enero de 2017 ofrecer datos sobre la inflación en la nación petrolera debido a que el Banco Central (BCV) tiene más de dos años sin informar los índices.
También: Salvadoreños en Los Ángeles quieren comprar viviendas en El Salvador
El Gobierno de Maduro ha respondido a la galopante inflación con recurrentes aumentos de salarios, que los trabajadores públicos consideran insuficientes.
El último incremento, de 103%, ocurrió a finales de junio y situó el ingreso mínimo mensual en 5,196,000 bolívares, que representan en la actualidad 25 ó 1.79 dólares, según la tasa de cambio oficial que se use.