El primer conjunto de sanciones contra Irán, que habían sido mitigadas temporalmente por un histórico acuerdo nuclear, entraron nuevamente en vigencia el martes bajo un decreto del presidente Donald Trump y su blanco son las transacciones financieras en dólares, el sector automovilístico iraní y la compra de aviones comerciales y oro, entre otros metales.
Otras sanciones dirigidas contra el sector petrolero y el banco central entrarán en vigencia a principios de noviembre.
En un tuit en las primeras horas del martes, Trump dijo que la reimposición de sanciones significa que "Quien tenga negocios con Irán NO tendrá negocios con Estados Unidos".
"Yo quiero la PAZ MUNDIAL, ¡nada menos!"
The Iran sanctions have officially been cast. These are the most biting sanctions ever imposed, and in November they ratchet up to yet another level. Anyone doing business with Iran will NOT be doing business with the United States. I am asking for WORLD PEACE, nothing less!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) August 7, 2018
Las sanciones elevan la presión sobre la República Islámica a pesar de las declaraciones consternadas de aliados europeos, tres meses después de que Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo internacional que limitaba las actividades nucleares de Irán.
LEA TAMBIÉN: Donald Trump acusa a China de usar tácticas comerciales ?“perversas”
Trump declaró que el acuerdo de 2015 fue "horrible", ya que permitió al gobierno iraní contar con abundantes fondos para impulsar el conflicto en Medio Oriente.
Irán acusó a Estados Unidos de violar el acuerdo, firmado por el gobierno de Barack Obama, y de provocar los recientes trastornos financieros. Los aliados europeos dijeron que "deploran profundamente" la medida estadounidense.
Ante la inminencia de las sanciones, Trump dijo el lunes en un comunicado: "Exhortamos a todas las naciones a tomar medidas que expresen claramente que el régimen iraní debe optar: o cambia su conducta amenazante y desestabilizadora y se reintegra a la economía global o sigue por un camino de aislamiento económico".
Los que no reduzcan sus lazos económicos con Irán "se arriesgan a sufrir consecuencias graves".
A los europeos no les gustó.
A pesar de lo que dice Trump, el acuerdo "funciona y cumple su objetivo" de limitar el programa nuclear iraní, dijeron en un comunicado la jefa de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini y los ministros de exteriores de Francia, Alemania y el Reino Unido.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. confirma sanciones a Irán y avisa de que las implementará “por completo”
El acuerdo es "crucial para la seguridad de Europa, la región y el mundo entero" y la UE promulgó una "ley de bloque" para proteger a las empresas del bloque del impacto de las sanciones, añadieron.