Ante las declaraciones del vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, de que el FMLN no puede descartar una coalición o alianza electoral con ningún sector o partido, lo cual incluye a GANA y su candidato presidencial Nayib Bukele, el aspirante presidencial del partido oficial, Hugo Martínez, reiteró al periodista Roberto Hugo Preza, del Canal 21, que serán las bases las que decidan si se coaligan o no para los comicios de 2019.
Anteriormente, Martínez había manifestado en una entrevista de TCS que hacer una coalición electoral es un paso que deberá pasar por la venia de su militancia.
“Eso no lo decide ni Hugo Martínez ni el Vicepresidente (Ortiz), sino que lo deciden las bases”, manifestó el candidato efemelenista al entrevistador, según un tuit publicado en la cuenta de Twitter del Grupo Megavisión, cuando Preza le preguntó sobre una posible alianza con Bukele.
Ortiz manifestó el sábado pasado que el FMLN no descartaba hacer alianzas o coaliciones de cara a los comicios del próximo año, pues a criterio del funcionario, no se trata solo de ganar, sino de gobernar y para eso es necesario tomar en cuenta a todos los actores sociales, económicos y políticos.
LEA ADEMÁS: Hugo Martínez no descarta cambiar a Karina Sosa, si hay coalición electoral
“No hay que descartar ninguna posibilidad de futuras alianzas, las elecciones son para eso, para construir correlaciones no solo para ganar, sino para gobernar, y para gobernar hay que entenderse con la mayor parte de actores sociales, económicos y políticos”, aseveró el vicepresidente Ortiz.
Martínez participó ayer de las celebraciones que salvadoreños residentes en la ciudad de Los Ángeles, California, EE. UU., realizan en el Parque MacArthur, desde hace 22 años, para recordar las Fiestas Agostinas y en especial el Día del Salvadoreño, una actividad que ya se volvió una tradición de los compatriotas que viven en EE. UU.
El encuentro se realiza mediante una feria que se desarrolla del 3 al 5 de agosto. Martínez hizo un recorrido por los diferentes puestos colocados en la feria, espacios que sirve para que las empresas y pequeños comerciantes salvadoreños ofrezcan sus productos y los asistentes puedan degustar de platillos típicos de El Salvador, de música nacional y recordar las costumbres salvadoreñas.
Según un comunicado de prensa del equipo de comunicaciones del candidato, Martínez conversó con los salvadoreños sobre temas que serán incluidos en su plataforma de gobierno en favor de los compatriotas residentes en el exterior.
TE PUEDE INTERESAR: FMLN no descarta alianza con Nayib Bukele en 2019
En ese sentido, Martínez se comprometió a que si llega a gobernar en 2019, intensificará el trabajo iniciado desde que era canciller por lograr una residencia temporal para miles de salvadoreños que están en la incertidumbre de que el próximo año se vencerá el TPS.
También destacó la capacidad de miles de salvadoreños que viven en el extranjero, por lo que aseguró que de ganar el Ejecutivo invitará a algunos prominentes salvadoreños que residen en EE. UU. y en otros países del mundo a formar parte de su eventual gabinete de gobierno.
“Yo voy a convocar a gente del exterior para que forme parte de mi gabinete de gobierno, hay talento salvadoreño en el exterior que necesitamos en el gabinete de gobierno”, manifestó Martínez.
También prometió diseñar alternativas para quienes decidan retornar a El Salvador, entre ellas, incentivos fiscales para quienes deseen invertir en el país y condiciones para los ciudadanos que deseen pasar un retiro digno en su patria.