Maduro denuncia un atentado en su contra durante desfile militar

Aseguró que este se planificó en Colombia. Dejó heridos a siete guardias nacionales.

descripción de la imagen
Foto: AFP

Por

04 August 2018

Drones cargados con explosivos detonaron ayer cerca de donde el presidente Nicolás Maduro encabezaba un acto oficial con las fuerzas armadas, en lo que las autoridades han calificado como un intento de atentado contra el mandatario venezolano que dejó a siete guardias nacionales con heridas y daños menores.

“Han intentado asesinarme el día de hoy”, afirmó Maduro desde el palacio de gobierno al anunciar que habían sido capturados algunos de los presuntos autores materiales de dos explosiones que ocurrieron en las inmediaciones del acto militar en el centro de Caracas.

El gobernante responsabilizó del atentado a la derecha venezolana e internacional y señaló de forma directa al presidente colombiano saliente Juan Manuel Santos, aunque no presentó ninguna prueba sobre eso.

“Hemos despejado la situación en tiempo récord, y se trata de un atentado para matarme, han intentado asesinarme y no tengo duda que todo apunta a la derecha, a la ultraderecha venezolana en alianza con la ultraderecha colombiana y que el nombre de Juan Manuel Santos y Estados Unidos está detrás de este atentado, no tengo dudas”, dijo Maduro.

Previo a ello, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, dijo en un mensaje en la televisora estatal que siete guardias nacionales resultaron heridos.

Además: Cubanos en el exterior podrán participar en consulta de nueva Constitución

Los hechos ocurrieron en la céntrica avenida Bolívar, cuando los artefactos voladores (drones) fueron activados en la cercanía de la tarima presidencial y en algunas zonas del desfile, según Rodríguez.

En medio de la confusión, un supuesto grupo autodenominado “Soldados de Franela”, puso un mensaje en Twitter en el asumió la responsabilidad del supuesto atentado y aseguró que su plan era sobrevolar dos drones cargados con explosivos C4, pero francotiradores los derribaron antes de lograr su objetivo.

“Demostramos que son vulnerables”, dice el mensaje. “No se logró hoy, pero es cuestión de tiempo”, agregaron.

Los “Soldados de Franela” aseguran, en la misma cuenta de Twitter, que son un conjunto de “militares y civiles patriotas y leales al pueblo de Venezuela (...) basados en argumentos legales y constitucionales”.

Este supuesto “basamento legal” también fue difundido ampliamente en las redes sociales mediante un comunicado en el que los supuestos autores del atentado aseguran estar respaldados por “oficiales, suboficiales, clases y soldados” que están “dispuestos a ofrendar sus vidas”.

“Hoy no pudimos, pero seguiremos en nuestra lucha, porque la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) tiene por función garantizar la independencia, la soberanía de la Nación, la integridad del territorio y el orden público interno”.

Las autoridades están investigando supuestos vídeos de algunos de los asistentes al lugar en los que se habría registrado el momento en el que un dron explotó en el aire en medio del acto, y se está tras la búsqueda del propietario de una camioneta blanca que habría huido del lugar poco después de las explosiones.

Te puede interesar: Más de 100 congresistas abogan por restablecer TPS

El incidente tuvo lugar cuando Maduro pronunciaba un discurso ante cientos de militares con motivo del aniversario de la Guardia Nacional. El acto fue suspendido abruptamente y solo se observó, durante una cadena de radio y televisión, cómo algunos de los uniformados rompían filas y corrían hacia un extremo de la vía, una de las principales de Caracas.

En medio de la transmisión se observa a la primera dama, Cilia Flores, que estaba a un lado de Maduro, que se sorprende ante las explosiones, de la que no se tiene audio ni imágenes, y comienza a mirar hacia el cielo junto al resto de las autoridades civiles y militares que participaban en el acto, y poco después se corta la transmisión oficial.

Desde que asumió el gobierno en 2013 Maduro, quien se identifica como el heredero político del fallecido presidente Hugo Chávez, ha denunciado en varias oportunidades que ha enfrentado varios complot y acciones de sabotaje.

Sin embargo, grupos opositores han desestimado las denuncias y han asegurado que el gobernante las utiliza para desviar la atención de la crisis que golpea al país y para evitar construir un diálogo que incluya a diferentes sectores.

Países como Cuba, Nicaragua y Bolivia, entre otros, mostraron su rechazo y solidaridad a Maduro luego de la denuncia de atentado y no dudaron de la veracidad del hecho.

“Con el corazón lleno de indignación, con el fuego sagrado de nuestra hermandad revolucionaria, nuestra condena enérgica a esos cobardes terroristas, que continúan en su perverso afán de sembrar dolor y muerte en nuestras tierras benditas”, escribió Ortega, en una carta enviada a Maduro.