Seré directo dijo el vicepresidente Óscar Ortiz sobre la petición de Congresistas de los Estados Unidos que piden sancionar a José Luis Merino, dirigente del FMLN y viceministro para la Inversión Extranjera, bajo la Ley de Responsabilidad Global de Derechos Humanos Magnistky, la cual castiga a extranjeros por actos de corrupción y narcotráfico.
“Siempre que estamos en campaña o se abre una campaña aparecen reincidentemente estos temas, yo siempre he dicho si alguien tiene algo serio que lo presente seriamente, lo demás cualquier cosa se puede pensar”, manifestó Ortiz, tras realizar un recorrido por el Turicentro de Apulo.
Un grupo de Congresistas del país del norte instó al presidente de los EE.UU., Donald Trump, a usar su autoridad conforme a la Ley de Responsabilidad Global de Derechos Humanos Magnistky, para sancionar a Merino, según se conoció a través de un comunicado emitido por el Comité de Asuntos Extranjeros del Congreso estadounidense.
Leer más: FMLN no descarta alianza con Nayib Bukele en 2019
La normativa fue aprobada en Estados Unidos para imponer sanciones económicas a extranjeros acusados de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
“A medida que Estados Unidos continúa apoyando los esfuerzos en la región del Triángulo Norte de América Central para luchar contra la corrupción y el crimen organizado, le pedimos que determine si las siguientes personas cumplen los criterios para rendir cuentas en virtud de la Ley”, señalan los congresistas en una misiva enviada a Trump.
Este periódico intentó desde ayer conocer la posición de la dirigente y jefa de fracción del FMLN, Nidia Díaz y del diputado Jorge Schafik Hándal, pero ninguno contestó a la solicitud.