Primera División con muchísimos cambios en la ventana de traspasos

Los equipos de la Liga Mayor tuvieron una cantidad increíble de movimientos

descripción de la imagen
Foto/ Jessica Orellana

Por

03 August 2018

Cada torneo, el mercado de piernas en El Salvador se convierte en un baile muy numeroso de piernas, con jugadores que pasan de un equipo a otro en busca de más minutos, un esquema más adecuado a su perfil o la posibilidad que haya un sueldo pagado al día, esto se ve reflejado en 202 movimientos, contabilizados en 103 altas por 99 bajas entre clubes.

En esta oportunidad, El Diario de Hoy ha hecho un análisis con base a la posición y nacionalidad, de los fichajes nuevos y las salidas de jugadores de la liga salvadoreña, a modo de encontrar las nacionalidades con más repetición en cuanto a fichajes, así como el denotar qué buscan los equipos al momento de contratar jugadores.

Los datos son reveladores en el sentido que se han contratado más defensas y se han despedido más volantes, con respecto al torneo anterior, así como que prácticamente solo cuatro equipos han fichado o separado a menos de diez jugadores entre el Clausura y el Apertura, que puede arrojar como inferencia, que no hay una tendencia a mantener procesos o bases de jugadores.

Para este certamen, únicamente dos equipos mantienen a su técnico principal (Limeño, Víctor Coreas e Isidro Metapán, Agustín Castillo), el resto cambió a su entrenador con respecto al torneo pasado, aclarando la reestructuración a la que se vio envuelto Alianza con Jorge “Zarco” Rodríguez, por el tema de su licencia como estratega.

Se realizaron (hasta el cierre de esta nota), 103 contrataciones, de las cuales, 72 son nacionales y 31 son extranjeros (de 48 plazas que resultan de cuatro extranjeros por equipo), hay siete porteros, 34 defensores, 34 volantes y 28 delanteros.

Si nos vamos a una separación por nacionalidades, los números resultan más interesantes, porque los porteros contratados son nacionales en su totalidad, de los 34 defensores, hay ocho extranjeros, en los volantes apenas hay cuatro foráneos de los 33 fichados y de los delanteros, en más de la mitad de los casos son no nacidos en el país (19 extranjeros de 28 contratados).

Mientras tanto, en los jugadores que salieron de los equipos de la liga, que fueron 99, cuatro fueron porteros, todos salvadoreños, hubo 28 salidas de defensores, siendo extranjeros, un total de cinco; en cuanto a los 42 volantes que salieron, 9 fueron extranjeros, nuevamente el departamento de los cazagoles fue controvertido, salieron 22 jugadores de los equipos y 11 de ellos fueron extranjeros.

Las nacionalidades también son importante para marcar una tendencia de qué buscan los equipos salvadoreños en el mercado exterior, ya que para el presente torneo hay 31 jugadores del exterior, aunque no necesariamente todos sean nuevos, de los cuales 10 son colombianos, seis brasileños, cinco argentinos, tres uruguayos, tres paraguayo, más un jugador de México, Nigeria, Jamaica y Honduras.

Los nuevos extranjeros en la liga salvadoreña son Otoniel Espinoza, Jeison Quiñones y Víctor Hugo Montaño de Colombia; Antonio Benvenutti, Leandro Ferreira, Jiliardo Alves Dos Santos, Valver Santos y Alan Abdala de Brasil; Martín Álvarez, Alan Leonel González, Alejandro Villani, Iván Rocca y Jeremías Ruiz de Argentina, representando la totalidad de argentinos contratados; (Waldemar Acosta y Joaquín Verges de Uruguay; Arnulfo Colman de Paraguay, cerrando los nuevos foráneos, el mexicano Hilario Tristán.

Hay que esperar qué depara el torneo en cuanto a posibles incorporaciones, ya que el mercado de fichajes se cierra en septiembre, así como eventuales cambios a medio torneo, por razones que se suelen dar en el fútbol nacional. La conclusión es evidente, la liga salvadoreña es de constantes cambios.