Grupo de congresistas estadounidenses pide sancionar a José Luis Merino y Enrique Rais

Merino, un alto dirigente del FMLN, contra quien en 2017 también habían solicitado una investigación por presuntos vínculos con el narcotráfico, mientras Rais se encuentra prófugo de la justicia salvadoreña

descripción de la imagen

Por

02 August 2018

Un grupo congresistas de Estados Unidos instaron este jueves al presidente Donald Trump a “usar su autoridad” conforme a la Ley de Responsabilidad Global de Derechos Humanos Magnitsky para sancionar al dirigente del FMLN, José Luis Merino, y a Enrique Rais, según un comunicado emitido por el comité de asuntos extranjeros del Congreso del país del norte.

La normativa fue aprobada en Estados Unidos para perseguir extranjeros acusados de corrupción y violaciones a los derechos humanos.

“A medida que Estados Unidos continúa apoyando los esfuerzos en la región del Triángulo Norte de América Central para luchar contra la corrupción y el crimen organizado, le pedimos que determine si las siguientes personas cumplen los criterios para rendir cuentas”, señalaron los congresista en una misiva a Trump.

TE PUEDE INTERESAR: Embajadora de EE.UU. pide tomar en serio la solicitud de indagar las finanzas de José Luis Merino

 

Los anexos contra Rais y Merino

La carta firmada por los congresistas estadounidenses Eliot Engel e Ileana Ros-Lehtinen donde piden se incluyan las sanciones globales contra José Luis Merino y Enrique Rais contiene, en sus anexos, informaciones sobre estas dos personas, que se detallan a continuación.

José Aquiles Enrique Rais López

Fecha de nacimiento: 9 de marzo de 1952. Tipo de Caso: Corrupción / Delincuencia Organizada Transnacional.

José Enrique Rais es un prominente hombre de negocios salvadoreño. Fue designado como “objetivo prioritario de la DEA y sujeto de investigación internacional por sus vínculos con los grupos criminales organizados, compañías ficticias, cárteles y políticos corruptos identificados recientemente por el escándalo de los ‘Papeles de Panamá'”, según un documento judicial de Florida. En esta misma petición de causa probable de abril de 2016, el alguacil alegó que las aeronaves propiedad de Rais muestran amplia evidencia de actividades de tráfico de drogas, incluidos compartimentos modificados del avión, costos desproporcionadamente altos de aviónica premium para aterrizar en lugares remotos y el uso de paja empresas para registrar estas aeronaves, una de las cuales ha sido monitoreada para otras actividades relacionadas con las drogas.

El 22 de agosto de 2016, Rais fue arrestado en El Salvador por conspirar para defraudar al sistema de justicia en varios casos relacionados con sus intereses comerciales.

También fueron detenidos el exfiscal general salvadoreño Luis Martínez, su diputado Julio Arriaza, un ex juez, sobrino de Rais y dos de sus abogados.

Según el Ministerio Público, Rais y los otros sospechosos colaboraron para obstruir las investigaciones y manipular las pruebas para debilitar los casos presentados contra Rais y fortalecer los casos que este presentó contra los adversarios.

El 28 de agosto de 2016, la Jueza de Paz, Évelyn Jiménez, liberó a Rais con el argumento de que no era un riesgo de fuga. En enero de 2017, esta decisión se revirtió, pero Rais salió de El Salvador antes de que pudiera ser detenido. En febrero de 2018, INTERPOL emitió un aviso rojo para el arresto de Rais. Según los informes de los medios, se cree que actualmente reside en Suiza, donde tiene doble nacionalidad.

José Luis Merino

Tipo de Caso: Corrupción / Delincuencia Organizada Transnacional

José Luis Merino es un alto miembro del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y actual viceministro de Relaciones Exteriores para el gobierno de El Salvador. Él y Enrique Rais son copropietarios de la empresa de gestión de residuos, MIDES S.A. de C.V, actualmente atrapada en una disputa multimillonaria.

Se cree que Merino tiene vínculos con organizaciones criminales transnacionales. En 2008, funcionarios colombianos informaron que los correos electrónicos en la computadora portátil del comandante asesinado de las FARC, Raúl Reyes, vincularon a Merino a una red de tráfico de armas.

 

TE PUEDE INTERESAR: José Luis Merino del FMLN: “Ahora tenemos un país lindo”

Una carta bipartidista de junio de 2017 dirigida por el Subgrupo de Clasificación del Hemisferio Occidental Albio Sires solicitó al Departamento del Tesoro usar su autoridad bajo la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros para investigar las actividades bancarias vinculadas con Estados Unidos de Merino debido a sus asociaciones de larga data con organizaciones transnacionales organizadas redes criminales bajo investigación por tráfico de cocaína y lavado de dinero.

OTROS CASOS DE EXTRANJEROS

También, congresistas piden que se sancione al empresario mexicano y dueño de medios televisivos, radio y salas de cine, Ángel González, y al exsecretario privado de la Presidencia durante el gobierno de Álvaro Colom, Gustavo Adolfo Alejos Cámbara, así como al supuesto miembro de la estructura criminal vinculada al caso La Línea, Luis Mendizábal.

La misiva fue firmada por los congresistas Norma Torres, Eliot L.Engel y Ileana Ros-Lehtinen, Albio Sires, David G. Valadao.