Un grave enfrentamiento institucional se produjo ayer cuando el ministro de la Defensa, David Munguía Payés, llamó al Fiscal General, Douglas Meléndez, a no intervenir en asuntos electorales de los partidos, a lo cual el jefe del Ministerio Público le exigió respetarlo y recordar cuál es su función.
“Creo que (Munguía Payés) debe ser más respetuoso con la institucionalidad del país. La Fiscalía General de la República es una institución independiente que no tiene que estar siendo señalada por un ministro de Defensa”, declaró Meléndez en conferencia de prensa.
El choque se produce en momentos que la Fiscalía ha tratado de investigar denuncias de irregularidades en la inscripción de Nayib Bukele como precandidato presidencial del partido GANA.
En el pasado reciente, Munguía Payés y el Fiscal han protagonizado similares enfrentamientos por la tregua entre pandillas, los grupos de exterminio y hasta por unos helicópteros usados que serían donados por Taiwán para la Fuerza Armada.
Además: Quijano lamenta ambiente “crispado” para elegir magistrados de la Corte Suprema
En esta ocasión, todo comenzó cuando Munguía Payés declaró que “le pedimos a la Fiscalía que actúe con imparcialidad. Que no se decante y no se deje influenciar por poderes facticos o políticos. Y, en la medida de lo posible, que se mantenga fuera de estos procesos electorales, a menos que sea absolutamente necesario y que las cosas sean tan evidentes, pero que no se preste al juego político”.
Munguía Payés explicaba que están siguiendo los pasos a tres candidatos a la Presidencia de la República, que él considera importantes. Sin embargo, no especificó los nombres.
“Hay un candidato que ha generado mucha polémica y está cuestionando a las instituciones, acusándolas de mover la balanza a un lado, la Fuerza Armada le pide a los políticos juego limpio, si las instituciones se equivocan, eso nos va a comprometer a nosotros”, aseguró.
Estas declaraciones no cayeron en gracia al jefe del Ministerio Público, afirmando que “la Fiscalía General de la República no se meterá en temas políticos partidarios. Nosotros hemos sido garantes de la legalidad de las elecciones y hemos tenido un importante papel legal”.
Pero Douglas Meléndez fue más allá, siendo duro y crítico contra Munguía Payés, a juzgar por estas afirmaciones, en las que dijo que “pareciera que el ministro de Defensa está estancado en el tiempo, se ha quedado muchos años atrás en la época de la guerra. Creo que está fuera de contexto y no sabe lo que dice”.
“No sé ni por qué tiene el Presidente de la República a este señor de ministro de la Defensa”, enfatizó.
También: Fiscal General abre investigación contra diputados por no elegir magistrados de la CSJ
Por la mañana de ayer, el militar fue entrevistado en Canal 33 por el tema de las elecciones internas de los partidos y todo el revuelo que se generó en el caso particular de GANA y allí reiteró que “la gente puede perder la cordura, pueden ser incontrolables, entonces nos comprometen a las autoridades”. Aseguró que de impedir la participación de algún candidato se podría causar descontento en la población.
“La Fuerza Armada monitorea los procesos políticos a fin de resguardar los procesos democráticos y conservar el orden social”, aclaró.
Mientras, al fiscal se le preguntó qué pasaría si el ministro de la Defensa utiliza el ejército si se dan desordenes por un hipotético fallo en contra del candidato presidencial de GANA, como lo sugirió el mismo Munguía Payés.
“No, no sé en qué contexto lo ha dicho, solo él lo sabrá, ha de tener su línea estratégica, pero a mí lo que me llama la atención es que pueda hacer este tipo de elucubraciones y consideraciones tan equivocadas. En un país en democracia las instituciones actúan con el balance de independencia”, afirmó Douglas Meléndez.