El Partido Social Demócrata (PSD) realizó elecciones internas para escoger a sus candidatos a presidente y vicepresidente , pero su participación en las elecciones presidenciales es incierto porque fue cancelado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Aun con ese proceso abierto en el TSE, las autoridades y la militancia del PSD desarrolló el pasado domingo las elecciones internas en las cuales se eligió al dirigente de dicho instituto político, Jorge Meléndez, como candidato presidencial y a Mónica Guadalupe Bautista como su compañera de fórmula.
De los 460 votantes que acudieron a las urnas del PSD, 454 votaron a favor de Meléndez. Hubo 1 voto en contra, 3 nulos y 2 abstenciones, informó la unidad de prensa de dicho partido.
Lea además: Políticos critican a GANA por la baja participación en elecciones internas
De hecho, para este día el PSD ha convocado a los medios de prensa para dar a conocer públicamente a su fórmula presidencial.
Pero la máxima autoridad electoral del país resolvió el pasado miércoles cancelar a ese instituto político por no haber alcanzado los 50,000 votos que establece como mínimo la Ley de Partidos Políticos (LPP) en las elecciones de 2015 y en los pasados comicios de 2018.
Tampoco logró en ambas elecciones obtener al menos un diputado, como lo señala la ley, para mantenerse con vida.
Las autoridades del PSD presentaron ante el mismo TSEun recurso de revisión y consideran que mientras eso no esté resuelto el partido sigue con vida jurídica. De allí que decidieron realizar las elecciones internas de cara a las elecciones presidenciales de 2019.
El magistrado Fernando Argüello informó ayer a este periódico que como Tribunal tienen 10 días para resolver esas peticiones de revisión que presentaron el viernes el PSD, FPS y CD.
Este último partido no alcanzó los 50,000 votos en las elecciones de 2015, pero no fue cancelado en su momento, sino hasta que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema le ordenó al TSE seguir con el proceso de cancelación. Y FPS no logró esa cantidad de votos en la elección de 2018.