Fórmula presidencial del FMLN ofrece seguro agrícola

Hugo Martínez y Karina Sosa reunieron con pequeños productores del sector en San Antonio Pajonal, en Santa Ana. Escucharon los retos que enfrentan por la sequía.

descripción de la imagen
Archivo

Por

30 July 2018

La fórmula presidencial del FMLN, Hugo Martínez y Karina Sosa, propusieron ayer la creación de un seguro agrícola a pequeños productores de San Antonio Pajonal, en el departamento de Santa Ana.

Ambos aspirantes escucharon algunas de las necesidades del sector agrícola, por lo que propusieron un seguro para ser utilizado cuando haya afectaciones en el sector en caso de desastre natural como la sequía y otros.

Expresó que dada su experiencia como diplomático, él tienes conocimiento de “dónde puedo encontrar ese dinero para ustedes y lo vamos a hacer”, en referencia al capital semilla que se requiere para crear un beneficio de ese tipo.

De hecho, pobladores de esta zona comentaron a los aspirantes que la sequía que afecta al territorio salvadoreño es uno de los inconvenientes que más ha perjudicado al sector agrícola.

Por su parte, el candidato presidencial dijo que los agricultores ya gozan de la ayuda de los paquetes agrícolas, sin embargo esto es insuficiente debido a que tienen que comprar insumos caros y vender productos baratos, aseveró.

Calleja propone universidad especializada en agricultura

“En mi gestión trabajaremos para que los insumos agrícolas sean más accesibles y que vendan sus productos al mejor precio”, dijo el presidenciable farabundista.

Agregó que el segundo paquete agrícola ya está en camino. “El Gobierno entregará en los próximos días el segundo paquete agrícola a los habitantes de San Antonio Pajonal, luego de sufrir pérdidas en sus cultivos a causa de la sequía. Como futuro presidente garantizaré la continuidad de este programa que tanto beneficia al agricultor”, manifestó el aspirante rojo.

Martínez dijo que una de sus apuestas, de llegar a la Presidencia, es capacitar a los jóvenes de la localidad para que ayuden a la conservación, preparación, empaque y comercialización de los productos agrícolas que se distribuyen en el territorio de San Antonio Pajonal.

También sostuvo que el municipio es clave por ser un punto fronterizo con Guatemala por lo que tiene previsto trabajar de la mano del alcalde, Walter Martínez, para evitar el ingreso de productos por vías ilegales.

“Algunos no cumplen con todos los requisitos y les hacen una competencia desleal a ustedes los que cosechan sus productos en nuestras tierras”, dijo, en referencia a otros productores que vienen de países de otros centroamericanos.

Martínez y Sosa han iniciado una serie de visitas al territorio para conversar con los pobladores y escuchar sus necesidades de primera mano, de cara a un eventual tercer gobierno del partido oficial.

El sábado lo hicieron con representantes del sector salud, ante quienes se comprometieron a reforzar ese sector.