Deportaciones de salvadoreños bajan un 15% respecto al año pasado

Según registros de migración, entre las razones que motivan la migración irregular se encuentran la búsqueda de mejores condiciones de vida, la reunificación familiar y la violencia.

descripción de la imagen
San Salvador, 03 de septiembre 2012 120 personas fueron deportados de Houston este dÌa. Entre ellos cinco mujeres y nuevo con antecedentes penales. Se espera a Edwin Canjura alias El Profe y cÛmplice de Mario Belloso en el homicidio de dos polÌcas de la UMO. Foto Lissette Lemus

Por

27 July 2018

La cifra de salvadoreños deportados, principalmente desde Estados Unidos y México, superó los 14.000 entre enero y el 26 de julio pasado, aproximadamente un 15 por ciento menos que en el mismo lapso de 2017, informó hoy la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador (DGME).

La fuente señaló que Estados Unidos deportó en el referido período a 8.475 salvadoreños, México a 5.529 y 66 fueron retornados de otros países, que no fueron detallados, para totalizar 14.070 repatriados.

La institución sostuvo que estas deportaciones representan una disminución aproximada del 15 por ciento respecto al mismo período de 2017, cuando se registraron 16.542 deportaciones, sin detallar las circunstancias que han desencadenado la baja.

El jefe de misión de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) para el Triángulo Norte de Centroamérica, Jorge Peraza, dijo a inicios de mayo pasado que existe "un cambio en la dinámica migratoria" desde la llegada de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos, que se refleja principalmente en las cifras de El Salvador.

Vence plazo para reunificar a familias y el drama continúa

El subsecretario de Estado para Asuntos Consulares de EE.UU., Carl Risch, destacó el pasado 24 de julio que El Salvador es el único país del Triángulo Norte de Centroamérica en registrar una baja en la migración irregular hacía el país norteamericano.

"El Salvador es el único país en el Triángulo Norte que ha visto una reducción en la migración ilegal este año, es casi el 50 por ciento menos que en 2017", dijo Risch en una conferencia de prensa en la embajada estadounidense en territorio salvadoreño.

Según registros de la DGME, entre las razones que motivan la migración irregular se encuentran la búsqueda de mejores condiciones de vida, la reunificación familiar y la violencia.

La nación centroamericana es uno de los países más violentos del mundo con tasas de 103, 81,7 y 60 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2015, 2016 y 2017, respectivamente, crímenes atribuidos principalmente a las pandillas.