Foro Jaguares de C. A. impulsa “nueva sangre empresarial”

Una nueva generación de empresarios está llevando la economía a otro nivel.

descripción de la imagen
Foto EDH/Salvador Meléndez

Por

27 July 2018

Una “nueva sangre empresarial” está surgiendo en Centroamérica y con ella, una nueva visión económica, que busca más competitividad, más colaboración y transparencia en los negocios.

Esta fue una de las grandes ideas que se discutieron ayer en la tercera edición del Foro Jaguares de Centroamérica que realiza la revista Forbes con el patrocinio de El Diario de Hoy.

Daniel Buchbinder, fundador y director general de Alterna, en Guatemala, así como el empresario Luis Portillo, de Polaris Banca de Inversión y Diego Echegoyen, director de la iniciativa El País que Viene, hablaron de esta nueva revolución empresarial que está impulsando ideas desafiantes en El Salvador y la región, y que está impregnando una nueva filosofía de hacer negocios, enmarcada en la sostenibilidad y el impacto social.

Los consumidores han dejado de regirse solamente por el precio del producto o servicio y ahora todo está enfocado en el impacto social que éstas puedan tener.

“Hoy por hoy las personas exigen más de las compañías, ya que buscan valor”, dijo Buchbinder, durante el primer panel del evento.

Y es esta nueva filosofía la que logrará que todos los proyectos de emprendimiento que han surgido en los últimos años se vuelvan competitivos, en un mundo globalizado que exige más información y más compromiso social.

Lea además: BID otorga $20 millones para eficiencia energética en El Salvador

El editor de la revista regional, Uriel Naum Ávila, señaló al inicio del evento que las nuevas tecnologías se han vuelto un desafío para las empresas, pero también oportunidades que las llevarán a una industrialización 4.0 y en la que se quedarán aquellas que no sean competitivas ni estén comprometidas con la sociedad.

Permanecerán aquellas que sigan esta nueva filosofía, esta nueva era empresarial más dinámica y comprometida con lo que hace.

Ernesto Muyshondt, el alcalde de San Salvador, que inauguró el evento ayer por la tarde, dijo en su discurso que el país necesita invertir en su educación y en su infraestructura para ir creando un clima de inversión que le permita al país salir de la situación en la que está.

“El que logra quedarse en el camino constantemente es el que llega a su meta”, fue una de las frases que Ramiro Ortiz, presidente de la junta directiva de Banco Promérica, le dedicó a Zablah en su discurso tras darle el reconocimiento.

Este galardón se le entrega a los empresarios que son un referente para la sociedad y que han mantenido una trayectoria de éxito a lo largo de los años.

En su discurso de agradecimiento, Zablah agradeció a los organizadores del evento, y a los empresarios presentes por haberlo homenajeado de esa forma.

Además le puede interesar: Precio de quintal de maíz sube 50 % en julio

Pero además, no dejó de poner las tildes sobre las íes: “Con mucha modestia me permito presentar un poco de mi visión de país: necesitamos una economía más grande, que genere un crecimiento sostenido y que lleve una mejora sustancial para la vida de los salvadoreños”, señaló.

“Debemos tener un gobierno pequeño, pero fuerte y éste debe centrarse en cinco puntos: educación, salud y seguridad, medio ambiente y economía”, agregó.

Según el empresario, el país debe trabajar por combatir la corrupción venga de donde venga y premiar la eficiencia. “Soy optimista”, recalcó.