El Salvador ampliará la posibilidad de financiamiento para pequeñas y medianas empresas (pymes) con proyectos de inversión en eficiencia energética, luego de un préstamo por $20 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La eficiencia energética busca que los individuos y organizaciones que son consumidores directos de la energía pueden reducir el consumo energético para disminuir costos, y promover la sustentabilidad de su negocio o mejorar la economía familiar.
El empréstito del BID beneficiará a las pymes de todos los sectores de la economía que tengan acceso nulo o limitado a créditos de largo plazo, indispensable para invertir en eficiencia energética.
El financiamiento tiene un plazo de 20 años, con un período de gracia de 5.5 años y una tasa de interés fija de 0.75.
TE PUEDE INTERESAR: Expertos dicen que la sequía continuará hasta octubre
Los fondos los administrará el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), mediante su programa dedicado a promover inversiones en eficiencia energética, con el cual podría brindar apoyo a 494 pymes.
Los fondos para este crédito provienen del Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund o GCF) y serán ejecutados por Bandesal.
La idea con esta iniciativa es apoyar los esfuerzos que están realizando las pymes de El Salvador por reducir el consumo eléctrico y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según un comunicado de prensa girado a esta redacción, las pymes salvadoreñas enfrentan dificultades para acceder a tecnologías modernas y migrar hacia modelos de negocios más productivos. Esto se debe en gran medida a sus bajos niveles de inversión, que a su vez son producto de su limitado acceso a financiamiento de largo plazo.
En ese sentido, se ponen a disposición estos fondos para promover la eficiencia energética y apoyar las energías renovables como modo de implementar una economía reducida en carbono y aliviando la dependencia nacional de derivados del petróleo.
La población general se verá favorecida por los impactos ambientales y económicos del programa, como menor consumo de leña, reducidas emisiones de gases de efecto invernadero y la creación de puestos de trabajo.
TE PUEDE INTERESAR: Precio de quintal de maíz sube 50 % en julio
El programa del crédito estará complementado por una cooperación técnica no reembolsable de $1.7 millones destinada a desarrollar mediciones de ahorros energéticos e instrumentos financieros de transferencia de riesgos para promover la estructuración de inversiones en eficiencia energética técnica y financieramente sólidas.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo, fundado en 1959, es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El banco también realiza proyectos de investigación y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes de la región.