Partidos revelan sus cartas a magistrados, pero sin acuerdo

Doce aspirantes reflejan más apoyo partidario, pero sólo Carlos Ernesto Sánchez Escobar, logra 60 votos para ser electo.

descripción de la imagen

Por

26 July 2018

El único avance logrado este miércoles en la Comisión Política de la Asamblea Legislativa es que los partidos pusieron sobre la mesa sus cartas de propuestas a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y aunque existen coincidencias en al menos 12 aspirantes, optaron por llevarse las listas con los nombres y seguir analizando a los candidatos que cada partido reveló.

En un cruce hecho por este periódico tomando como base las nóminas que los partidos dieron a conocer ayer, se refleja que por el momento, sólo uno de los candidatos mocionados reúne los votos suficientes para ser electo magistrado de la Sala de lo Constitucional.

Se trata de Carlos Ernesto Sánchez Escobar, quien tiene el respaldo de ARENA, GANA, PCN, PDC, y del diputado independiente, Leonardo Bonilla, éste último le dio una calificación de 9.78. En su baremo presentado hace casi un mes, Bonilla presentó a Sánchez Escobar como el mejor calificado de los 30 candidatos que compiten por el cargo de magistrado.

Si la tendencia sigue así, Sánchez Escobar, sería el único candidato que reúne 60 votos, es decir, más de la mayoría calificada que se necesita en la Asamblea para ser electo.

Sánchez Escobar fue quien exoneró de responsabilidad de posible enriquecimiento ilícito al diputado Reynaldo Cardoza, del PCN; también votó a favor de eliminar las medidas sustitutivas a José Adán Salazar, alias “Chepe Diablo”, acusado por la Fiscalía de lavado de dinero; y eliminó el arresto domiciliario al expresidente Francisco Flores.

Lee además: Abogados denuncian a diputados ante la OEA por no elegir magistrados

El resto no logran 56 votos

Si bien once aspirantes más sobresalen de entre otros por contar con mayor respaldo partidario, no es suficiente para arribar a los 56 votos mínimos para ser elegidos.

Olinda Morena Vásquez Pérez, es quien le sigue a Sánchez Escobar en cuanto a número de votos. Vásquez Pérez tiene 48 votos gracias al apoyo de ARENA, GANA, y posiblemente de Bonilla, ya que éste la calificó con un puntaje de 8.21, destacando como la séptima mejor evaluada según su baremo.

Vásquez Pérez es Jueza Tercera de Familia de San Salvador, magistrada suplente de la Cámara de Familia de Occidente e integra el Consejo de Gobierno de Jueces del Centro Judicial Integrado de Derecho Privado y Social, como representante del área de Familia, según información divulgada por la Asamblea Legislativa durante las entrevistas que realizaron los diputados.

Mientras que otros dos candidatos aparecen empatados con 46 votos cada uno, estos son: la Procuradora General de la República (PGR), Sonia Elízabeth Cortez de Madriz y Carlos Sergio Avilés Velásquez.

Cortez de Madriz cuenta con el respaldo de GANA, PCN, FMLN y PDC. Además, en el baremo diseñado por Bonilla, si bien no aparece en los primeros puestos tampoco es de las últimas. El diputado independiente la calificó con 7.13.

Cortez de Madriz funge como titular de la PGR desde 2010. Rodolfo Parker, del PDC, destacó de entre sus cualidades que ha sido electa Procuradora durante tres periodos consecutivos. Su gestión en dicha institución vence en 2019.

Te puede interesar: Centro de Estudios Jurídicos demanda a diputados ante la CIDH por retraso en elección de magistrados

También ha trabajado en los Juzgados Segundo y Tercero de lo Penal y ha sido fiscal de la Universidad Evangélica, según el resumen que leyó Parker en la Comisión Política.

“Particularmente notable es el esfuerzo de la licenciada Madriz, habiendo llevado durante esa misma gestión de aproximadamente $7 millones anuales de recaudación en cuotas alimenticias a cerca de $22 millones, lo cual configura un enorme y positivo impacto socioeconómico, sobre todo habida cuenta de los grandes niveles de abandono que sufren las mujeres y sus hijos en nuestro país”, reflexionó el diputado Parker ayer.

En tanto que Avilés Velásquez es apoyado por GANA, PCN, FMLN, CD y el PDC, sumando 46 votos, es decir, la misma cantidad que Cortez de Madriz. Avilés Velásquez es hijo de la exprocuradora para la Defensa de los Derechos Humanos, Victoria Marina de Avilés.

Otros dos candidatos que haciendo la sumatoria de los apoyos partidarios están empatados con 42 votos cada uno son: Aldo Enrique Cáder Camilot e Ivette Elena Cardona Amaya.

Cáder Camilot es respaldado por ARENA, CD, PDC, y Bonilla quien lo evaluó como el cuarto mejor calificado con una nota de 9.21. Cardona Amaya es apoyada por ARENA, CD, PDC y Bonilla que le dio una calificación de 9.51, la segunda mejor calificada en su baremo.