La Dirección de Protección Civil de El Salvador declaró este lunes alerta roja en 143 municipios afectados por una sequía extrema para dar ayuda a los afectados en el centro y oriente del país.
Según la fuente la sequía y las altas temperaturas han causado la pérdida de 2,13 millones de quintales de maíz, uno de los principales granos de la dieta salvadoreña, situación que afecta a 77.322 productores.
"Aún están evaluándose las posibles afectaciones hacia la ganadería, café y el resto de granos básicos", señaló la entidad, que también decretó alerta naranja en 12 de los 14 departamentos del país.
Agregó que la alerta roja permite "utilizar recursos del Estado para brindar la asistencia humanitaria necesaria que permita enfrentar los problemas de salud, nutrición y dar apoyos a los productores afectados".
Lea además: INFOGRAFÍA: 4 millones 135 mil quintales de maíz perdidos por sequía
La entidad ordenó al Ministerio de Salud y al Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional "elaborar un diagnóstico de las necesidades de asistencia alimentaria en las zonas de alerta roja".
De igual forma, mandó a la Defensoría del Consumidor a "garantizar que se respete el peso, el control de precios y calidad" de los granos básicos como medida de "control de especulación y acaparamiento", evitando que comerciantes se puedan aprovechar de la situación.
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), los departamentos San Miguel, La Unión, Morazán y Usulután son afectados por la sequía, al igual que Cabañas, San Vicente y La Paz.
En la zona oriental de El Salvador, donde se produce la mayor parte de granos básicos del país, el calor sobrepasó cifras récord con 41,1 grados centígrados en San Miguel.