La importancia de la Sala de lo Constitucional y la situación legal e institucional del país fueron los dos principales temas con los que inició el seminario “Promueve tu País”, una iniciativa de la organización CREO en la que se busca debatir con jóvenes sobre los problemas nacionales y las diferentes soluciones desde este grupo de la población.
Esta edición, denominada “Plan de Nación”, se busca que los jóvenes tengan insumos para comprender el marco institucional del país, sus desafíos, el Estado de Derecho y las diferentes políticas públicas en materia económica, social y de seguridad.
Miguel Ángel Simán, presidente de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), recordó que estos encuentros son importantes para que la juventud sea parte de las soluciones y se involucre más en la política, a través del análisis de cómo funcionan las instituciones y la legalidad en el país.
“Los salvadoreños estamos muy seguros de lo queremos para nuestro país, en lo que no estamos de acuerdo es en cómo hacerlo y esta es la clave, eso es lo que los jóvenes deben de debatir para ser artífices del desarrollo”, dijo Simán.
TE PUEDE INTERESAR: Diputados buscarán elegir a magistrados de la Corte Suprema esta semana
Uno de los ponentes fue el exmagistrado de la Sala de lo Constitucional, Rodolfo González, quien enfatizó en respetar el marco de la Constitución del país para garantizar que el sistema de “pesos y contrapesos” se mantenga.
“La función de una Constitución es limitar los abusos de poder y permite que los órganos de Estado se controlen, hay que garantizar que se mantenga un perfil de magistrados que vele por la legalidad de los actos de las instituciones del país, es un principio básico en una democracia”, dijo González.
González ejemplificó a los jóvenes cómo la Sala de lo Constitucional es una especie de árbitro de un partido de fútbol donde se debe de garantizar la legalidad de las acciones.
Por su parte, Javier Castro, director del departamento de Estudios Legales de Fusades, dijo que es importante un Estado más eficiente, que actúe con transparencia y que la justicia debe de estar al centro de los ciudadanos.
“Es fundamental disminuir la burocracia. Necesitamos hacer más pequeño y eficiente al Estado y buscar que lleguen al Estado las personas más capaces, bajo procesos transparentes, basado en meritocracia y esto debe de ir acompañado de justicia de calidad e independiente de todo tipo de sesgos políticos”, analizó Castro.
El miembro de Fusades recordó que, además de la inseguridad, uno de los problema del país es la corrupción, factor que debilita gobiernos, afecta a las instituciones y golpea la credibilidad de los políticos.
Por último, Liliam Arrieta, miembro del departamento de estudios legales de Fusades, recordó que en el Estado de Derecho los órganos Legislativo y Ejecutivo son de naturaleza política, pero que el poder judicial está sometido a la legalidad.
TE PUEDE INTERESAR: Abogados denuncian a diputados ante la OEA por no elegir magistrados
“En la democracia, los funcionarios públicos no son reyes, son personas normales que por un tiempo determinado se les entrega una cuota de poder para que tomen decisiones por los ciudadanos, es por eso que los poderes del Estado juegan un rol independiente pero complementario”, afirmó Arrieta.
La agenda del seminario de CREO continuará toda la semana con diferentes temáticas.