Diputados buscarán elegir a magistrados de la Corte Suprema esta semana

El presidente de la Asamblea, Norman Quijano, convocó la noche del lunes a la Comisión Política para que se reúna el miércoles

descripción de la imagen
Foto EDH: Josué Parada

Por

24 July 2018

A ocho días de retraso en la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los diputados esperan que esta semana se dé por fin un acuerdo favorable y elijan a los funcionarios en la plenaria programada para el miércoles.

Al menos, esa es la intención que mostró este lunes el presidente de la Asamblea, Norman Quijano, de ARENA. El diputado arenero expresó que hay “acercamientos” para poder nombrar a los magistrados de la Sala de lo Constitucional y a uno de la Sala de lo Civil, en un máximo de dos días.

“Yo esperaría convocar en cualquier momento, ojalá que pudiéramos salir de esto en los dos primeros días de esta semana, estoy hablando de hoy (lunes) y mañana (martes), pero tenemos que profundizar las reuniones”, explicó Quijano.

No obstante, el presidente del Congreso convocó la noche del lunes a la Comisión Política para que se reúna el miércoles para elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. El anuncio lo hizo público a través de su cuenta en Twitter.

Informó que ARENA tuvo una encerrona el viernes pasado tras finalizar la plenaria con el fin de lograr consenso interno en torno a los candidatos propuestos por el partido y que se han dado llamadas telefónicas con el resto de partidos a nivel de dirigentes para intercambiar opiniones sobre los aspirantes.

LEA ADEMÁS: Abogados denuncian a diputados ante la OEA por no elegir magistrados

“Hay intercambios de llamadas telefónicas permanentes entre los partidos políticos, se barajan posibilidades, siempre alejándose del estigma que no debe ser un coteo partidario, sino de las personas más capaces”, reflexionó Quijano.

El viernes pasado, el jefe de fracción de ARENA, Carlos Reyes, afirmó que en su partido harían una reevaluación de las propuestas a magistrados de la Corte Suprema.

En esa fecha, Reyes dejó entrever que Carlos Pineda, el jefe de la Sección de Probidad, de quien Quijano ha dicho que causa resquemor internamente en ARENA y que es “punto de honor” del FMLN y de GANA, podría quedar fuera de la nómina de aspirantes propuestos por ARENA, sin embargo, ayer declinó de ahondar en el tema.

Pese a sus declaraciones, el diputado de GANA, Numan Salgado, opina que es ARENA la que entrampa la elección de los magistrados. Según el legislador naranja, la intención de los tricolores es dejar la juramentación hasta después de las vacaciones de agosto.

“Quedó evidenciado en la plenaria anterior (viernes) que exigimos elegir ese día, el único que argumentó que no estaba listo y que seguía analizando era el partido ARENA, si no hay elección de magistrados tiene nombre y apellido y ese es ARENA, es el que no está dando sus votos para que la elección se de”, argumentó Salgado.

De acuerdo al diputado de GANA, en la elección de magistrados a la Sala de lo Constitucional, sigue existiendo el reparto de cuotas partidarias.

“En efecto es un reparto que se está haciendo como se ha hecho históricamente en las elecciones de magistrados. Cada partido está proponiendo lo que es un magistrado. Lo único que en la última elección que hubo un reparto de magistrados, estos después fueron consecuentes con el pueblo. En efecto hay un reparto y esto es lo que atrasa (la elección)”, manifestó Salgado.

Sin embargo, de acuerdo a Quijano, son el FMLN y GANA los que abanderan dos candidaturas que parecen inamovibles, a las cuales ha tildado como el “punto de honor” de ambos partidos: el jefe de Probidad, Carlos Pineda y la Procuradora General de la República, Sonia Cortez de Madriz.

TE PUEDE INTERESAR: Listas de candidatos a magistrados de Corte Suprema en reevaluación

Lo anterior se da pese a los cuestionamientos de organizaciones de la sociedad civil que demandan de los diputados una elección sin opacidad y de manera pública.

Al respecto, el jefe de fracción del PCN, Antonio Almendáriz, propuso que para facilitar el proceso se reduzca el listado de propuestas de 14 o 15 a 12 nombres, para salir en un primer momento con la elección de los magistrados propietarios.

Almendáriz afirma que no es necesario “acercamientos”, que el PCN ya presentó su lista de candidatos y sobre esa base es que la Comisión Política debe discutir públicamente como lo hicieron cuando entrevistaron a los 30 aspirantes.