Primera División de Fútbol cumple dos décadas de realizar torneos cortos

Alianza es el rival a vencer, por el bicampeonato. Jocoro es el benjamín, que intentará dar la sorpresa.

descripción de la imagen

Por

23 July 2018

Con el torneo Apertura 2018 se cumplen dos décadas de realizarse torneos cortos en la Primera División.

En 1998, la Liga Mayor decidió el cambio a una liga con dos torneos cortos por temporada celebrándose el primer torneo corto denominado Copa Pilsener, que quedó a manos del Alianza, después de derrotar a Firpo (1-0), en un partido que definiría al campeón de Copa, para efectos de participación en los torneos de Concacaf, motivo por el cual existe la discusión si a los se le contabiliza este título en la Primera División. Sin embargo, la Fesfut les acredita esta conquista con el que suman en su palmarés.

Desde entonces se han celebrado cuarenta torneos cortos, siendo Isidro Metapán el equipo que más títulos ha ganado bajo esta modalidad de competencia, con diez. Le siguen como máximos ganadores, los paquidermos, con siete conquistas, y luego, FAS, con seis.

De todos los equipos que participan actualmente en la Primera División, luego de que en el 2015 decidieran ampliar el número de participantes de diez a doce, solamente Alianza, FASy Águila han sido los únicos que han disputado todos los torneos cortos.

Mientras que se recuerda al hondureño-salvadoreño, Williams Reyes como el máximo anotador en los torneos cortos, con 291 goles.

El nuevo torneo

Después de un poco más de dos meses de inactividad, este sábado 28 de julio comenzará el Apertura 2018, el número 41 en la historia de los torneos cortos. Una competencia que se desarrollará del 28 de julio al 16 de diciembre.

Este torneo tendrá los intervalos de la participación de los equipos tigrillos y tecleños en la segunda edición de la Liga Concacaf 2018. Alianza, por su condición de doble monarca, lo hará en la Conacachampions 2019.

Además, están contemplados los partidos de la Selecta mayor, que iniciará en septiembre su camino en la Liga de naciones, en un principio, con miras a la Copa Oro 2019.

La mayor expectativa se vuelve a centrar en el Alianza, que es el actual bicampeón del fútbol mayor. El reto es lograr el tercer título consecutivo, algo que solamente han conseguido dos equipos: Firpo y Metapán.

Regresa el fútbol de Primera División

Los paquidermos vuelven a llamar la atención con sus fichajes, aunque mantiene una buena base del plantel con el que se ha consolidado y hasta logró la hazaña de ser campeón invicto en el Apertura 2017.

También, Santa Tecla es otro de los equipos que acapara la atención. Los periquitos, que junto con los albos han dominado los últimos dos años, se ha reforzado con jugadores importantes.

Esta competencia tendrá la novedad del Jocoro F.C.,  que logró el ascenso directo en la Segunda División, para sustituir al CDDragón, en esta categoría.

Con los de la “Tierra de fuego”, el oriente del país se mantiene con el máximo de representantes en la PrimeraDivisión (5). La zona central tendrá cuatro y el occidente lo hace con tres.

Para este torneo han sido confirmados seis técnicos salvadoreños: Jorge Rodríguez (Alianza), Nelson Ancheta (Jocoro), Jorge Calles (Firpo), Víctor Coreas (Limeño) y Juan Ramón Paredes (Sonsonate).

Estarán también dos argentinos, Christian Díaz (Santa Tecla) y Ángel Piazzi (ADChalatenango); un colombiano, Álvaro Gómez (FAS); un peruano, Agustín Castillo (Metapán); un brasileño, Eraldo Correia (Pasaquina); y un hondureño, Germán Pérez (Audaz).

Sobre los extranjeros que reforzarán a los equipos en este torneo, vuelve a ser mayoría la legión colombiana.

A excepción de Chalatenango, cada uno de los equipos cuenta por lo menos con un jugador cafetero dentro de su plantel. Le sigue Argentina, como la segunda nación con más representantes.