Las autoridades del Ministerio de Educación (Mined) inauguraron ayer el curso de Educación no Sexista y Desarrollo Humano que será impartido a alrededor de 300 profesores de todo el país, con el apoyo de Fomilenio II y del Asocio ONU Mujeres.
El proceso de capacitación durará un año y tiene como objetivo generar en el personal docente del sector público las competencias necesarias para que puedan adoptar en las aulas medidas positivas que permitan formar a las nuevas generaciones de estudiantes con actitudes y pensamientos de igualdad.
Carlos Canjura, ministro de educación, afirmó que en el tema de la igualdad de género hay una deuda histórica por lo que es necesario incidir en el sistema educativo para cambiar esa realidad.
“La estrategia la debemos desarrollar de manera coherente y sólida. En la medida en la que logremos que nuestros docentes se apropien adecuadamente del tema vamos a tener la posibilidad de que la escuela se vaya transformando de sus conductas habituales”, afirmó Canjura.
Lee además: ARENA apoya ley de Educación en Afectividad
La iniciativa se da en cumplimiento de la Política de Equidad de Igualdad de Género del Mined, así como del Plan Nacional de Formación Docente, y estará a cargo del asocio.
Según un informe de la institución, los educadores tendrán que atender seis módulos de formación durante 576 horas de clases que llevarán en modalidad presencial, virtual y en prácticas.
Para aprobar el curso, los educadores tendrán que tener 80 % de asistencia y una nota mínima de siete.
Ana Elena Badilla, representante de UCA - ONU Mujeres, precisó que ellos participan en el esfuerzo con el propósito de contribuir a la construcción de un modelo de educación inclusiva, no sexista y que tenga un enfoque de desarrollo humano.